A través de un comunicado, la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad – Capítulo Ecuador (REDH) denunció el impacto del retorno del neoliberalismo desde 2017 a esta nación sudamericana y responsabilizó a esa tendencia de la destrucción de la democracia, el tejido social y la economía nacional.
El pronunciamiento también advierte sobre el aumento de la violencia, la precarización laboral y el debilitamiento de los servicios básicos, como por ejemplo, la crisis eléctrica que provocó apagones de hasta 14 horas diarias en una muestra de la “irresponsabilidad” gubernamental.
Además, denunciaron el deterioro de la soberanía nacional con la virtual ocupación militar extranjera en las Islas Galápagos, lo que interpretan como una estrategia de control impulsada por intereses externos, en especial, estadounidenses.
Frente a ese escenario, el colectivo subraya la importancia de recuperar un Estado de derechos y justicia, inspirado en los principios de la Constitución de 2008 y el modelo del Buen Vivir.
Para llegar a ese punto, la REDH hizo un llamado a respaldar en las urnas a González y su compañero de fórmula, Diego Borja, como una alternativa para frenar el avance del neoliberalismo y recuperar el rumbo democrático del país.
“La disyuntiva es clara: o se profundiza este orden neoliberal destructivo o logramos revertir la situación con un gobierno progresista”, señala el documento.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a decidir el futuro del país a través de las urnas el próximo domingo, en un contexto marcado por pugnas de poder y en un escenario polarizado.
González y el actual mandatario aspirante a la reelección, Daniel Noboa, lideran las intenciones de voto entre los 16 aspirantes a la presidencia, según los últimos sondeos autorizados.
La violencia, las tensiones políticas y las denuncias de irregularidades marcan este proceso clave para el futuro de Ecuador, donde el oficialismo defiende su permanencia y la izquierda, representada por la Revolución Ciudadana, busca un cambio para el país tras años de múltiples crisis.
lam/avr