A pesar de las espectativas, el encuentro en el Palacio Presidencial de Baabda terminó sin la emisión de los decretos de integración del gabinete ministerial para los siguientes dos años hasta las elecciones legislativas de 2026.
Medios de prensa indicaron que, el estancamiento se debió a un desacuerdo sobre la elección del quinto ministro chiita, lo que finalmente llevó al fracaso de la reunión.
Desde su nombramiento a mediados de enero, Salam discute con bloques parlamentarios, dirigentes y fuerzas políticas la conformación de un gobierno para el rescate, la reforma y la reconstrucción.
Según la Constitución, el primer ministro designado realizará consultas parlamentarias para seleccionar a los miembros del gabinete y el jefe de Estado tiene el derecho de modificar o rechazar cualquier nombre propuesto.
Una vez aprobada la lista de ministros, el presidente de la República y el primer ministro firmarán el decreto de formación del gobierno, que luego deberá emitir su declaración de políticas generales.
Luego, el Parlamento celebrará una sesión para votar sobre la confianza en el nuevo gabinete, requisito indispensable para que este pueda comenzar a ejercer sus funciones.
ro/yma