Durante una reunión conjunta, las tres instituciones analizaron la implementación de un programa que ofrezca ayuda social, psicológica y asistencia en la obtención de documentos de identidad a los ciudadanos devueltos o que deciden por voluntad propia regresar a su país.
En el encuentro participaron Gloria Reyes, directora de Supérate, Carlos Carrera, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en República Dominicana, y el vicealmirante Luis Rafael Ballester, director de la DGM.
Explicaron que el objetivo es facilitar la reincorporación de los deportados a la sociedad de manera digna.
Aunque indicaron que hasta el presente ninguna familia se encuentra en esa situación, también analizaron la posibilidad de apoyar en su reubicación, si se presentara algún caso.
Al menos mil 629 dominicanos tienen una orden de deportación en los Estados Unidos, según el Informe Anual del Año Fiscal 2024 publicado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
Durante los cuatro años de la administración del expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, fueron enviados a esta nación cerca de 11 mil dominicanos, pero se desconoce la cifra oficial de devueltos en enero pasado como parte del plan del gobierno de Donald Trump.
mem/mpv