viernes 21 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Educación de Guatemala lanzó Programa de Prevención de la Violencia

Ciudad de Guatemala, 13 feb (Prensa Latina) El Ministerio de Educación (Mineduc) de Guatemala lanzó hoy el Programa de Prevención de la Violencia “Cuida”, con el objetivo de fomentar un ambiente de respeto, paz y solidaridad en las escuelas.

Mediante el Acuerdo 398-2025, publicado en el oficial Diario de CentroAmérica, la cartera detalló las seis líneas centrales de la iniciativa, entre ellas la promoción de relaciones interpersonales saludables.

Precisó que se buscará promover la resolución pacífica de conflictos, la formación de los docentes, administrativos y técnicos en la prevención de la violencia, así como la de padres cuidadores de estudiantes en estos temas.

El Mineduc elaborará materiales educativos con pertinencia cultural que promuevan buenos vínculos y coordinará con instituciones responsables para comunicar en tal sentido.

La implementación del programa “Cuida” estará a cargo de las direcciones departamentales del sector y la Dirección General de Coordinación de esos segmentos.

Además, el organismo del Estado podrá suscribir acuerdos de cooperación con entidades nacionales e internacionales para fortalecer la prevención de la violencia.

Aunque los números de asesinatos disminuyeron el año pasado en el país, sobresalió el combate a las pandillas y al crimen organizado, la percepción de inseguridad continúa aquí alta.

En buena medida –señalaron analistas- por el acceso inmediato a las noticias a partir de las redes sociales, la repetición de un mismo hecho y la disponibilidad de imágenes que brindan los celulares y circuitos cerrados de vigilancia.

Los diferentes niveles de enseñanza pública de este territorio comenzarán el próximo miércoles 19 su ciclo escolar 2025, con cierre previsto para el 18 de noviembre.

El Mineduc tiene actualmente bajo su rectoría en el sistema estatal 35 mil 922 establecimientos escolares y atiende a casi 3,2 millones de estudiantes.

Datos oficiales indican por otra parte aproximadamente 900 mil en colegios privados y casi 200 mil en cooperativas.

arc/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link