sábado 22 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Denuncian fallas en custodia de pruebas sobre atentado en Argentina

Buenos Aires, 18 feb (Prensa Latina) Dos peritos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) denunciaron irregularidades en la custodia del celular del acusado de intentar asesinar a la expresidenta argentina Cristina Fernández, informó hoy el diario Página 12.

El 1 de septiembre de 2022, un hombre llamado Fernando Sabag apuntó con una pistola a la cabeza de la exjefa de Estado cuando ella saludaba a personas reunidas en las afueras de su domicilio en el capitalino barrio de Recoleta.

Gatillé una vez, no dos, y no volví a recargar al arma porque fui interceptado. No tuve momento de salida o escape del plan. La distancia fue prudencial para poder llegar. Estaba a 30 centímetros, declaró el individuo durante una de las audiencias del juicio sobre el caso.

A su vez, uno de los abogados de Fernández, Marcos Aldazabal, aseveró que quedó desmontada la teoría de que se trataba de “un loquito suelto”, pues el acusado sabía lo que hacía y sus consecuencias.

Por otra parte, advirtió que tras el ataque ocurrieron hechos muy graves como la eliminación de datos de celulares de los implicados.

Según Página 12, los peritos de la PSA Camila Dafne Seren y Pablo Kaplan culparon a la jueza María Eugenia Capuchetti y su entorno de llevar a cabo acciones que impidieron extraer información del teléfono del agresor.

Indicaron que fueron detectadas irregularidades en tramos de la cadena por la que transitó el dispositivo móvil antes de que llegara a sus manos y recordaron que una agente policial que custodia a la jueza lo entregó en un sobre abierto y roto, encendido, y con una leyenda roja de alerta, sin planilla de traspaso.

Por tales motivos, consideraron que no había manera de garantizar la integridad y autenticidad del celular.

De acuerdo con los analistas, se trataba de una prueba clave pues acceder a los mensajes, documentos y fotos de Sabag podía servir para esclarecer lo ocurrido y determinar la existencia de más implicados.

El diario precisó que la semana pasada se iba a intentar nuevamente analizar el aparato en la Procuración General de la Nación, pero se fue la electricidad y el procedimiento se pospuso para el 13 de marzo.

Los peritos enfrentan un proceso por lo ocurrido con el teléfono tras ser denunciados por Capuchetti, pero negaron cualquier responsabilidad.

El equipo de comunicaciones no funcionaba correctamente pues no finalizaba el proceso de encendido y se visualizaba un mensaje en la parte superior de la pantalla en letras rojas. Eso evidenciaba el estado crítico y vulnerable del teléfono, aseveró Seren.

mem/gas

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link