Según la entidad, del 1 de enero a la fecha, las fuertes y constantes precipitaciones han provocado más de mil 600 eventos adversos en el territorio nacional, incluidas inundaciones, deslaves y otras emergencias.
El número de fallecidos se mantiene en 19 y del total de afectados, 62 mil son de la provincia costera de Manabí.
Además de ese territorio, las lluvias han impactado en la costa a Guayas, Los Ríos, El Oro, Esmeraldas y Santa Elena, mientras que en la sierra los mayores estragos están en Loja, Pichincha, Chimborazo y Cotopaxi.
Hay más de 27 mil viviendas afectadas, 10 puentes destruidos y 44,2 kilómetros de vías con daños.
De acuerdo con la SNGR, la previsión meteorológica advierte que las precipitaciones de alta intensidad seguirán en gran parte del país, fundamentalmente en el litoral y en el sur entre el 13 y 17 de marzo durante las horas de la tarde y en la madrugada.
Según especialistas, la situación se extenderá hasta abril debido a la combinación de fenómenos, como el denominado Niña Modoki, una variante que aumenta la cantidad de precipitaciones, y la oscilación de Madden-Julian, que ocurre en periodos de 30 a 60 días y también favorece las lluvias.
rc/avr