Venezuela propone manual contra guerra mediática en Coloquio Patria

La Habana, 18 mar (Prensa Latina) Un manual para enfrentar la guerra mediática, la manipulación digital y la batalla cultural del siglo XXI, fue presentado hoy por Venezuela en el Coloquio Internacional Patria, que sesiona en Cuba del 17 al 19 de marzo.

Concebido bajo la visión estratégica del presidente de esa nación, Nicolás Maduro, el método aporta formas de organización de las fuerzas revolucionarias para librar los desafíos que en el ámbito comunicacional enfrentan los pueblos de la región latinoamericana y caribeña.

El documento acuñado como “Calles, redes, medios, paredes, y radio bemba” articula la comunicación popular en todos sus niveles, desde el contacto directo en las calles hasta la búsqueda de la verdad en las redes digitales y la recuperación del espacio público, afirma en su contraportada.

Asimismo, el texto se presenta como una guía práctica y probada en la resistencia y deviene llamado a la acción para convertir la comunicación en un acto de emancipación y construcción de un mundo nuevo.

En su contenido confluyen experiencias de movimientos sociales y el pueblo venezolano en escenarios golpistas contra la democracia en ese país, así como las maneras de articular las diferentes plataformas comunicacionales, aseguraron sus presentadores en La Habana

De acuerdo con la directora regional del Centro de Estudios de la Escuela de Comunicación Digital de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Jessica Pernía Pernía, la presentación del Método en el Coloquio Internacional Patria convoca a su actualización y enriquecimiento a partir de las experiencias de otros países del área.

Asimismo aseveró que el mandatario Nicolás Maduro propuso recientemente la creación de “tanques de pensamientos comunal” instancia que coordinará las fuerzas actuantes en la comunicación en cada territorio para obtener una respuesta más óptima ante los desafíos que se presenten.

Se trata de organizar, coordinar y sobre todo capacitar a actores mediáticos en movimientos sociales, partidos políticos afines, y todas las figuras de la lucha en defensa de la Revolución Bolivariana, en ese caso, “para no dejar nada por sentado”, explicó.

En esa línea, detalló, resulta vital la preparación sobre las nuevas tecnologías, la guerra cognitiva, el colonialismo de datos y otras herramientas que asegurarían nuevas narrativas para alcanzar eficacia en el terreno comunicacional.

ro/lld

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link