En su cuenta de la red social X, el ministro hondureño de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, confirmó este lunes que el proceso de trasbordo tuvo lugar la víspera, de manera ordenada y segura, en la base militar conjunta Soto Cano, ubicada en Palmerola, zona central de este país.
El dispositivo humanitario se realizó de un avión con bandera norteamericana a otro con la insignia venezolana, que partió desde Palmerola, a unos 80 kilómetros al norte de Tegucigalpa, con destino a la nación sudamericana, precisó el canciller.
“Este proceso demuestra nuevamente la cooperación positiva entre los Gobiernos de Honduras, los Estados Unidos de América y la República Bolivariana de Venezuela, países con los que Honduras mantiene relaciones diplomáticas y de cooperación cordiales”, subrayó Reina.
Se enmarca, además, en las políticas de solidaridad que desarrolla la administración de la presidenta Xiomara Castro a favor de los migrantes en toda la región latinoamericana y caribeña, puntualizó el titular de Exteriores.
En una operación similar, un grupo de 170 ciudadanos venezolanos llegó el pasado 20 de febrero a Palmerola, antes de ser embarcados en una aeronave con destino a su país.
Las autoridades de Estados Unidos indicaron que prevén mantener un flujo constante de vuelos de deportación a Venezuela en los próximos meses, en coordinación con los gobiernos de Tegucigalpa y Caracas.
jha/edu