miércoles 23 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Orden de Trump afecta investigaciones oncológicas en Canadá

Ottawa, 11 abr (Prensa Latina) El Grupo canadiense de Ensayos Oncológicos (CCTG) se vio obligado a eliminar el lenguaje inclusivo de los documentos asociados a investigaciones con financiamiento estadounidense, por indicación de Washington, destaca hoy la prensa local.

De acuerdo con el reporte del diario The Globe and Mail, la directora de cumplimiento del CCTG, Jessica Sleeth, anunció cambios en los protocolos de la organización, entre ellos “la sustitución de la palabra género por la palabra sexo, la eliminación de los términos intersexual y género si es diferente al de nacimiento, y otras modificaciones similares”.

Los participantes en los ensayos financiados por Estados Unidos sólo tendrán la opción de identificarse como hombres o mujeres, según lo establece la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump el pasado 20 de enero.

La presidenta del CCTG, Janet Dancey, afirmó que su preferencia como investigadora oncológica “siempre ha sido liderar ensayos que reflejen el compromiso del grupo con la diversidad y comprender los efectos del cáncer y su tratamiento en los pacientes y en cada individuo. Sin embargo, esta no es la prioridad de la administración Trump”.

Dancey dijo que los equipos de atención médica informarán a los pacientes voluntarios sobre los cambios y algunos podrían optar por no participar.

Por su parte la bioeticista Françoise Baylis, profesora de investigación emérita de la Universidad de Dalhousie, calificó la directiva de la administración Trump de profundamente ofensiva y factualmente incorrecta.

“Se ha trabajado mucho, durante mucho tiempo, para que la gente comprenda la diferencia entre sexo y género”, dijo.

También Judy Illes, profesora de neurología y neuroeticista de la Universidad de Columbia Británica, aseguró que los cambios revertirían “décadas de investigación científicamente validada que han demostrado diferencias importantes en el cuerpo y el cerebro según el género”.

“Amenazan con restablecer prácticas discriminatorias en la atención médica para el cáncer y otras afecciones médicas, y en la sociedad en general”, enfatizó.

Los institutos de investigación en Salud de Canadá destacan la diferencia entre sexo y género y recomiendan explícitamente a quienes solicitan investigación que integren ambos en el diseño y la práctica de la investigación cuando corresponda.

Un artículo de 2016 publicado en la Revista de la Asociación Médica Americana señaló que ambos no son mutuamente excluyentes y que pueden influir, por ejemplo, en cómo una persona selecciona, responde, metaboliza y se adhiere a un régimen farmacológico específico.

Según su sitio web, el CCTG está integrado por más de 85 instituciones miembros, que comprenden más de 2.100 investigadores canadienses, y ha facilitado más de 600 ensayos. Aproximadamente 3.000 pacientes voluntarios participan cada año en ensayos dirigidos por CCTG para recibir potencialmente mejores tratamientos que también podrían beneficiar a otros en el futuro.

ro/abp

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link