Wilfried Léandre Houngbédji, vocero gubernamental, reconoció las pérdidas en un informe a la prensa y precisó que los choques armados ocurrieron el pasado 17 de abril en varios ataques simultáneos contra posiciones del Ejército en el norte de Benín.
Recientemente, el Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (Jnim), leal a Al Qaeda, informó de varias acciones a través de sus redes, lo que fue confirmado por las autoridades la víspera.
Los ataques ocurrieron en la región de las cataratas de Koudou, a más de 700 kilómetros de Cotonú, importante ciudad de Benín y sede del Gobierno, y contra una unidad militar situada en la frontera con Burkina Faso y Níger.
Islamistas del denominado Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes se atribuyeron también una agresión, ocurrida a inicios de enero del presente año, que segó la vida de una treintena de militares de Benín en un puesto de seguridad situado en la misma zona fronteriza.
Para observadores políticos, las repercusiones de la inestabilidad regional afecta ya desde hace tiempo a países como Benín, donde el avance de las operaciones del Jnim representan una expansión deliberada y sus territorios se están convirtiendo en refugio y zona de operaciones.
mem/fvt