lunes 23 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Presidente de Colombia insistió en beneficios de consulta popular

Bogotá, 12 may (Prensa Latina) El presidente de Colombia, Gustavo Petro, insistió hoy en los beneficios que podría acarrear la celebración de la consulta popular impulsada por su Gobierno con la finalidad de modificar la legislación laboral.

En un mensaje divulgado en su cuenta de la red social X remarcó nuevamente que los costos financieros del ejercicio de participación ciudadana serían comparativamente muy inferiores a los provechos derivados de la implementación de mejores condiciones para la clase obrera.

Según apuntó, el pueblo colombiano ganaría felicidad, más horas libres con la familia porque el día acabaría a las 18 horas, habría fin de semana de descanso o doble salario, más dignidad en el trato con la mujer trabajadora, el campesinado tendría pensión, la economía más productividad y más exportaciones, y el microempresario más crédito barato.

En una balanza costo-beneficio social, la consulta, cuyo costo es menor que una elección, es muy inferior a la ganancia social y económica de Colombia y de su pueblo, sentenció, en respuesta a quienes alegan que la consulta demanda demasiados recursos financieros.

También durante esta jornada, el ministro del Interior, Armando Benedetti, comentó que se espera que el próximo miércoles 14 de mayo se vote en el Congreso el concepto favorable de la consulta porque de lo contrario el proceso se detendrá.

“Yo soy optimista en que la consulta pasa y se debe a dos factores más allá del ábaco y es que (…) cómo se le va a negar esa facultad a la democracia participativa que está por encima del Legislativo y el Ejecutivo. Y el otro, es que están en juego los derechos laborales”, expresó en entrevista con Caracol Radio.

Alertó, no obstante, que el clima en el ente legislativo no es ahora mismo propicio para que el ejercicio reciba el respaldo que necesita.

El pasado 1 de mayo Petro radicó ante el Senado de la República el cuestionario que tendría la consulta.

A partir del momento de su presentación, la Plenaria dispone de un mes para pronunciarse sobre el proceso, que deberá alcanzar 53 votos a favor en ese órgano para seguir su curso.

El cuestionario diseñado contiene una docena de preguntas sobre el ámbito laboral.

La primera de ellas inquiere acerca de si está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo ocho horas y no se extienda más allá de las 18 horas, en tanto la segunda cuestiona sobre la pertinencia de pagar un recargo del 100 por ciento por la labor desempeñada en una jornada de descanso, dominical o festiva.

jha/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
tercer-boletin-de-deportes-389
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link