Al intervenir en la cumbre de China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Ortega agradeció al país asiático la cooperación incondicional desarrollada en todos los campos, desde el año 2021, cuando ambos países restablecieron las relaciones diplomáticas.
Nicaragua y China desarrollan la cooperación bajo tres pilares. El primero es a través de la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el segundo es el de la promoción del comercio y las inversiones con China, explicó el funcionario.
Un tercer pilar de la cooperación son los proyectos estratégicos del Estado nicaragüense con grandes empresas de China, agregó.
Ortega recordó que en noviembre del año 2024 se realizó la Cumbre Empresarial entre China y América Latina y el Caribe, organizada en Managua con el Consejo Chino de Promoción para las Inversiones y el Comercio.
Justamente en este evento el copresidente Daniel Ortega presentó ante empresarios chinos el proyecto del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua, al invitar a las empresas chinas a participar en este proyecto, acotó.
Nos solidarizamos con el país asiático en la guerra comercial de tarifas que lanzó Estados Unidos, con un golpe brutal contra China, a quien consideran su principal amenaza. Nosotros queremos reiterar que la amenaza para el mundo son ellos, los Estados Unidos, subrayó.
Managua reiteró su rechazo y condena a las agresiones ilegales de Estados Unidos y sus aliados europeos y canadienses, y, en específico, refutó las sanciones ilegales que aplican contra China, Rusia, Irán, Cuba, Venezuela, Nicaragua y otros Países Hermanos, declaró Ortega.
Condenamos el criminal bloqueo que aplican contra Cuba rechazamos y nos mantenemos alertas ante los intentos de desestabilizar y dar golpes de Estado en Latinoamérica y el Caribe, con el manual del golpe suave y también del golpe duro, como lo vivimos en carne propia, apuntó.
Rechazamos y denunciamos también las campañas de desinformación de los medios occidentales contra China, Cuba, Venezuela y Nicaragua, al ignorar los enormes logros de nuestros Gobiernos, afirmó el dirigente.
Ortega denunció en su intervención las inhumanas e ilegales acciones que el Gobierno de Estados Unidos aplica contra los inmigrantes, especialmente contra los Hermanos Latinoamericanos y Caribeños.
El asesor presidencial llamó a la unidad, cooperación y entendimiento entre los Pueblos Latinoamericanos y Caribeños, en base al respeto a la soberanía y dignidad de cada pueblo, la no injerencia y la no condicionalidad.
Nicaragüa respaldó la Declaración de la IV Reunión Ministerial del Foro China Celac y al Plan de Acción Conjunto 2025-2027 como elementos importantes para ampliar nuestra cooperación con China, subrayó.
arc/to