En una ceremonia este jueves en Quito, las autoridades electorales le entregaron a Noboa y a su vicepresidenta, María José Pinto, los documentos con sus respectivos nombramientos y así estarán habilitados para liderar el Ejecutivo entre 2025 y 2029.
La toma de posesión del binomio para el nuevo periodo tendrá lugar el próximo 24 de mayo en la sede de la Asamblea Nacional, según la convocatoria a la prensa nacional y extranjera.
Con un total de cinco millones 870 mil 618 votos, correspondientes al 55,63 por ciento del electorado Noboa y Pinto, fueron proclamados ganadores de la segunda vuelta electoral frente a la candidata Luisa González, de la alianza Revolución Ciudadana- Renovación Total (RC-RETO).
La víspera González reiteró la denuncia de fraude electoral en los comicios y calificó como un “fraude institucional” lo ocurrido durante el proceso electoral.
“Desde el Consejo Nacional Electoral (CNE) no existió transparencia”, afirmó la excandidata, para quien existe una articulación entre esa institución y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) con el Gobierno, que “pide, dispone y esos organismos acatan sus disposiciones”.
La presidenta de la RC, mencionó varias irregularidades, desde la descalificación de candidatos, la militarización y cierre de fronteras durante la votación, la negativa de Noboa, de solicitar licencia, uso de recursos públicos en campaña, así como bolígrafos adulterados.
Por su parte, Francisco Estarellas, procurador de RC, apuntó que ha hecho 34 pedidos al CNE y al TCE desde el 19 de abril hasta la fecha que no han sido atendidos.
A pesar de que ya fueron proclamados oficialmente los resultados que dieron a Noboa como ganador, Estarellas informó que esta semana presentó tres nuevas peticiones al CNE en busca de verificar las irregularidades detectadas.
ro/avr