viernes 20 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Trámite de la reforma laboral comenzará en Senado de Colombia

analisis-de-reforma-laboral-en-el-senado-destaco-en-colombia
Bogotá, 19 may (Prensa Latina) La Comisión Cuarta del Senado de Colombia comenzará hoy con una audiencia pública el trámite de la reforma laboral, que fue revivida el pasado miércoles en plenaria, tras su archivo hace dos meses.

De acuerdo con el cronograma divulgado por ese comité, más de 300 personas inscritas de la academia, trabajadores, emprendedores, gremios, sindicatos, y representantes del gobierno nacional, estarán presentes en el análisis.

En tanto, para mañana, está prevista una sesión con la Comisión Tripartita que pacta cada año el salario mínimo, compuesta por delegados gubernamentales, las centrales obreras y los gremios empresariales.

Según apuntó la presidente de la Comisión, Angélica Lozano, “el Senado es capaz de lograr una reforma laboral que le sirva a la gente, a los hombres y mujeres de a pie, escuchando a los unos y a los otros”.

Añadió la congresista que debido al mensaje de insistencia radicado por Ministerio del Interior no se podrá discutir otro proyecto ni cuestión ocupará la agenda de ese grupo.

El proyecto de ley, que fue aprobado en octubre del pasado año por la Cámara de Representantes, plantea cambios significativos a la legislación laboral, como el establecimiento de una jornada laboral máxima de ocho horas diarias y de 42 semanales.

Dispone también, el tiempo extra trabajado no puede exceder las dos horas diarias y las 12 semanales, en tanto estipula un recargo del 35 por ciento para quienes cumplen sus funciones en la noche.

Otro de los artículos de la propuesta establece doble remuneración por hora trabajada en día de descanso, lo cual se aplicará de manera gradual, empezando con un recargo del 80 por ciento en 2025.

Si la iniciativa recibe el visto bueno en la Comisión Cuarta, debe seguir a la Plenaria para su último y cuarto debate.

En caso de que se apruebe allí, tendría entonces que pasar por un proceso de conciliación con el texto que previamente salió de la Cámara de Representantes.

Todo ese proceso debe acontecer antes del próximo 20 de junio cuando culmina la actual legislatura o la reforma se hundirá por falta de trámite.

El proyecto que ahora se discute se malogró en la Comisión Séptima del Senado el pasado 18 de marzo, por ocho congresistas que presentaron una ponencia de archivo contra la iniciativa.

Sin embargo, el pasado 14 de mayo se aprobó una apelación que buscaba revivirla, por lo cual ahora cursa en un comité distinto al que la archivó antes.

npg/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link