En el evento, denominado II Diálogo Brasil-África sobre Seguridad Alimentaria, Combate al Hambre y Desarrollo Rural, y que se extiende hasta el jueves, también están presentes representantes de organismos internacionales, bancos de desarrollo, instituciones de investigación, cooperativas agrícolas y el sector privado.
Organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el encuentro tiene como objetivo principal el fortalecimiento de la agricultura familiar, la cooperación técnica y el intercambio de conocimientos para garantizar el acceso a alimentos saludables y sostenibles.
La apertura de los trabajos de campo tuvo lugar este martes en la Unidad de Almacenamiento de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), en Brasilia, donde autoridades brasileñas destacaron la importancia del evento para el desarrollo rural y la erradicación del hambre.
«Brasil es un socio confiable para alcanzar la meta de aumentar en un 45 por ciento la producción agrícola en sus países para 2035. Nosotros ya comenzamos esta cooperación, y queremos ayudar al mundo a erradicar el hambre», afirmó Edegar Pretto, presidente de la Conab.
La plática prevé el intercambio de experiencias en agropecuaria, acuicultura, políticas públicas, investigación, innovación tecnológica, sostenibilidad y modelos de financiamiento.
Contó además con la asistencia del ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar, Paulo Teixeira, el director de operaciones de la Conab, Arnoldo de Campos, la secretaria de Soberanía Alimentaria del ministerio, Ana Terra, y representantes de las carteras de Agricultura y Relaciones Exteriores.
«El propósito es enfrentar juntos los desafíos de la producción de alimentos y la soberanía alimentaria», reforzó Teixeira.
Uno de los momentos destacados fue la intervención del ministro de Agricultura y Bosques de Angola, Isaac dos Anjos, quien subrayó el aprendizaje que su país ha tenido con Brasil.
«Queremos volver a ser un gran productor de café, pero con salarios dignos y acceso a tecnología. Brasil logró esa transición y nosotros queremos aprender de eso», afirmó.
Asimismo, Cleber Soares, vicesecretario ejecutivo del Ministerio de Agricultura de Brasil, reconoció los aportes del continente africano a la agroindustria nacional.
«Si hoy somos potencia en carne y leche es porque importamos pastos y material genético de África Subsahariana», ponderó.
La primera edición del Diálogo Brasil-África tuvo lugar en 2010. Esta segunda edición refuerza la convicción de que la cooperación Sur-Sur es clave para avanzar hacia un mundo sin hambre.
rc/ocs