Durante esos encuentros, Noboa conversó con sus interlocutores sobre temas comerciales y de cooperación enfocados en seguridad, comercio exterior, educación y tecnología, según indicó un comunicado de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.
El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, felicitó al jefe de Estado por su reelección y resaltó que la cooperación bilateral permite el intercambio de conocimientos para enfrentar al crimen organizado transnacional.
Hace semanas, por ejemplo, el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, junto con otras autoridades del Gobierno de Noboa, recorrieron el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel símbolo de la “guerra” contra las pandillas salvadoreñas.
“Si la comunidad internacional no entiende la magnitud de la guerra en nuestros países, no podemos derrotar a esta fuerza transnacional”, mencionó Ulloa.
Por su parte, en la cita con el ministro de Educación de China, Huai Jinpeng, se dialogó acerca de colaboraciones en intercambios de docentes y estudiantes entre ambas naciones, así como del intercambio de tecnologías aplicadas a la inteligencia artificial (IA), una materia que Ecuador quiere introducir en el sistema educativo.
También conversaron sobre energía no renovable y fortalecimiento del comercio exterior.
En tanto, sobre el encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores, de la Cooperación Africana y de los Marroquíes, Nasser Bourita, la Presidencia de Ecuador resaltó que marca un momento en las relaciones bilaterales entre Ecuador y Marruecos.
El ministro Bourita explicó que los lazos comerciales que unirán a ambos países permitirán el ingreso del banano ecuatoriano a los mercados marroquíes.
Como parte de la agenda oficial, este viernes el presidente ecuatoriano recibió al ministro de la Oficina de Coordinación de Políticas Gubernamentales de Corea del Sur, Kisun Bang, y al embajador de ese país en Ecuador, Jae Hyun Shim.
Noboa asumirá formalmente la jefatura del Ejecutivo para un periodo de cuatro años, luego de haber estado en el cargo 18 meses para completar el mandato de su predecesor, Guillermo Lasso, quien anticipó su salida con la muerte cruzada en 2023.
El gobernante fue reelecto hasta el año 2029 luego de que el Consejo Nacional Electoral lo declarara ganador de los comicios del 13 de abril, cuando se enfrentó a Luisa González, de la Revolución Ciudadana, que no reconoció los resultados y denunció la existencia de un “fraude institucional”.
En la noche de hoy comenzarán los eventos formales con una misa en la Catedral Metropolitana de esta capital y una recepción en el Centro Metropolitano de Quito, ambos sitios en el Centro Histórico de la ciudad.
Se esperan unas mil personas en la Asamblea para presenciar la investidura, entre ellas 74 delegaciones extranjeras de alto nivel y 19 autoridades de organismos internacionales.
oda/avr