Los líderes gremiales argentinos participan en la conferencia anual de la OIT junto a representantes de la Confederación Sindical Internacional, reportan los gremios en redes sociales y varios medios como el servicio informativo Infobae.
El encuentro en Ginebra está destinado a informar sobre una reunión sindical internacional e incluirá una expresión de solidaridad por “la grave violación de los derechos laborales en la región”, con especial énfasis en los casos de Argentina y de Estados Unidos, indica Infobae.
Las tres centrales obreras presentaron el 28 de mayo pasado una denuncia contra el gobierno de Milei ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT, en la que solicitan su intervención con carácter urgente por violaciones a convenios sobre libertad gremial y la protección del derecho de sindicación luego del decreto ejecutivo que limitaba la realización de huelga.
La denuncia llama a la OIT a que “urja al gobierno argentino a que cese las políticas antisindicales y que garantice el libre ejercicio de los derechos sindicales, civiles y políticos, especialmente el derecho de huelga”. El escrito de 19 páginas está firmado por Gerardo Martínez, en nombre de la CGT; Roberto Baradel del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires, la CTA de los Trabajadores, y Adolfo Aguirre (ATE), por la CTA Autónoma.
La presencia sindical argentina en Ginebra contra MIlei incluyó una intervención de Baradel ante la Comisión de Normas de esa organización, en el marco del informe que cada 3 años hace el comité mixto integrado por UNESCO y OIT sobre la profesión docente.
Infobae adelanta que los cinco sindicatos aeronáuticos de Argentina presentarán también otra denuncia la próxima semana ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT en la que acusarán al Gobierno por “las constantes violaciones a los principios de la libertad sindical en las relaciones de trabajo del personal aeronáutico”, así como por “actos de discriminación sindical”.
Esa presentación coincidirá en la misma fecha, el martes 10, con un paro al cual convocó el gremio de los pilotos por reclamos salariales y laborales que afectará las operaciones de Aerolíneas Argentinas en Aeroparque y el Aeropuerto de Ezeiza.
La presentación ante la OIT será respaldada por todos los gremios del sector: la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación del Personal Aeronáutico, la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA).
arc/mh