En la solemne ceremonia en el Salón Azul, de la Asamblea Nacional (parlamento), el presidente de su comisión de relaciones exteriores, Joan Manuel Guevara, juramentó al titular desde ahora de ese colectivo, el diputado Jamis Acosta, también vicepresidente actual del Legislativo.
Durante la velada, a la que asistió el embajador cubano en el istmo, Víctor Cairo, Acosta tomó juramento al resto de los integrantes del Grupo.
En sus palabras, Acosta subrayó los alcances de la colaboración de la mayor de las Antillas sobre todo en salud, donde cientos de médicos de la nación caribeña han brindado atención en comunidades rurales, y a su vez, jóvenes panameños han cursado la carrera de medicina en La Habana, para luego regresar y servir con sólida formación ética y científica.
Acosta destacó los vínculos en otras esferas como la cultura, el deporte y también en lo político y parlamentario y se comprometió con seguir promoviendo espacios de diálogo, convencido de la importancia de la unidad regional para el bienestar de ambos pueblos.
También Guevara alabó los alcances de la diplomacia parlamentaria, pero sobre todo con Cuba, un referente en la ciencia, la cultura, la danza, la música, el deporte y la salud, entre otras esferas.
Recordó la huella que dejaron aquí en 2020 y 2021 los más de 200 galenos que junto a sus pares panameños enfrentaron la pandemia de la Covid 19.
Destacó también el alto nivel de instituciones del arte de Cuba como la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en la que se han formado panameños.
Cuba fue siempre un aliado incondicional en momentos cruciales, dijo, y una muestra fue el respaldo dado a la firma de los Tratados Torrijos-Carter (1977) y la plena soberanía del Canal de Panamá.
A su turno, al dirigirse al auditorio, Cairo indicó que la constitución de este grupo contribuirá a aprovechar las potencialidades existentes en el sector de la salud, la ciencia, la educación, la protección del medio ambiente, el deporte y el comercio.
También aprovechó la ocasión para agradecer al pueblo, Gobierno y parlamento panameños por su posición a favor del reclamo universal de ponerle fin al bloqueo de Estados Unidos, impuesto a la isla hace más de 60 años.
Al mismo tiempo reiteró la postura histórica de su país de solidaridad y apoyo permanente a la soberanía panameña, incluida la vía interoceánica, y abogó por seguir defendiendo para las actuales y futuras generaciones la gran conexión existente entre ambos pueblos.
Este acto protocolar también recibió el saludo por videoconferencia de la presidenta de la Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y los Derechos de Igualdad de la Mujer de la Asamblea Nacional de Cuba, Arelys Santana, quien además encabeza el Grupo Parlamentario de Amistad con Panamá.
rc/ga