domingo 22 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Exportaciones de Guatemala crecieron 11,2 por ciento hasta abril

Ciudad de Guatemala, 10 jun (Prensa Latina) Las exportaciones de Guatemala crecieron 11,2 por ciento durante los primeros cuatro meses del presente año, impulsadas por el café, azúcar y la diversificación de mercados, trascendió hoy aquí.

Aunque Estados Unidos impuso a inicios de ese mes un arancel del 10 por ciento a los productos locales, no se evidenció al final el impacto, precisó el Banco Central del país, citado por el diario Prensa Libre.

Sin embargo, acotó la entidad financiera que el sector de vestuario reporta afectaciones por pérdida de competitividad y retrasos logísticos.

Las exportaciones del primer cuatrimestre alcanzaron cinco mil 382,4 millones de dólares, 541,9 millones más que en igual periodo de 2024, asociado, en especial, a un alza en el volumen de alrededor de nueve por ciento y en los precios medios de 1,9.

El aumento en abril de 2025 se situó en 13,6 por ciento, agregó el reporte, que señaló una pérdida de dinamismo respecto a marzo, cuando fue de 18,8.

Calificó de importante la subida en el café (597 millones de dólares, 81,9 por ciento en positivo); el azúcar (440,2 millones, 51,1 por ciento); bebidas, líquidos alcohólicos y vinagres (171 millones, 41 por ciento); entre otros.

Bajaron en las exportaciones, aparte de artículos de vestuario (485,6 millones, -3,5 por ciento), el cardamomo (164,4 millones, -31,9 por ciento); grasas y aceites comestibles (167,8 millones, -18,6 por ciento); entre otros.

Las frutas frescas, secas o congeladas se comportaron de forma estable, con un alza de apenas 0,8 por ciento, al llegar a enviar al exterior 218,4 millones, de acuerdo con el Banco de Guatemala (Banguat).

El presidente de la entidad, Álvaro González, incluyó en el incremento los precios internacionales de algunos productos, como el del café, el banano y el aceite de palma.

Enfatizó que la calidad de los productos permite mantener una posición competitiva y que exportaciones del primer cuatrimestre no estuvieron afectadas por el arancel, ya que se transaron en el mercado de futuros.

No obstante, advirtió sobre la posibilidad de que esta situación cambie en los próximos meses, lo cual dependerá de los avances en las negociaciones del gobierno guatemalteco con sus contrapartes estadounidenses.

La revisión del producto interno bruto para 2025 realizada por la Junta Monetaria del Banguat par de meses atrás confirmó una caída de cuatro por ciento estimado a 3,8 como valor central.

rc/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link