Las víctimas mortales derivaron de deslizamientos, caída de árboles sobre viviendas y crecidas de ríos, detalló la entidad, que incluyó también un desaparecido a causa de esta última situación.
En total, 391 familias (mil 479 personas) se vieron afectadas, 307 damnificadas, 83 viviendas se encuentran en riesgo, 43 con daño leve, 242 moderado y 22 severo, subrayó la Conred.
El departamento de Suchitepéquez reportó el mayor número de emergencias (50), seguido por esta capital (38), Alta Verapaz (31) y Quetzaltenango con 24.
Entre los eventos más fuertes, según la prensa local, estuvo el del Chicao, en esa primera demarcación, en la cual cuatro personas fallecieron después de la caída de un árbol sobre su vivienda.
En San Francisco El Alto, Totonicapán, dos hombres perdieron la vida durante un deslizamiento de tierra mientras extraían arena en el kilómetro 193 de la ruta CA-1.
La Conred llamó a la población a implementar medidas de prevención con el objetivo de salvaguardar vidas y reducir el impacto de los eventos de esta época.
La entidad solicitó a los chapines “no cruzar ríos crecidos, ya que esta acción representa un alto peligro. El agua puede arrastrar fácilmente a personas, vehículos y estructuras frágiles”, advirtió.
Instó a quienes residen en zonas propensas a desbordamientos identificar con anticipación áreas seguras, como terrenos elevados, y contar con un plan familiar de respuesta.
La Conred registró más de dos mil incidentes por las lluvias en la temporada de 2024, con sobre los 30 muertos, 15 heridos y casi 11 mil damnificados.
arc/znc