Champan encabezó la delegación de la isla a la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, evento de alto nivel que abordó los desafíos en la implementación del objetivo 14 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, dedicado a la protección y el manejo responsable de estos ecosistemas y de los recursos marinos.
En el foro que sesionó durante toda la semana en la sureña ciudad de Niza, la dirigente abogó por la colaboración científica y el compromiso público para la preservación de los océanos, y compartió experiencias de Cuba de cara a esa meta.
Asimismo, denunció en sus intervenciones el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la nación antillana desde hace más de seis décadas e instó a eliminar barreras políticas que impiden el flujo de conocimientos y recursos y a priorizar a los países insulares y en vías de desarrollo en la transferencia de tecnología marina y la creación de capacidades.
La vice primera ministra prosiguió su agenda de trabajo en esta capital, donde en las últimas horas dialogó con representantes de instituciones y empresarios sobre las oportunidades de impulsar la cooperación en diversos ámbitos, como el intercambio científico y el tratamiento de desechos.
El Sytcom, entidad pública encargada del tratamiento y la evaluación de desechos en la Región Parisina, el Museo Nacional de Historia Natural y el Acuario de París estuvieron entre las instituciones con la cuales conversó, acompañada por el embajador de Cuba en Francia, Otto Vaillant.
Chapman cerró su programa con un encuentro en la Embajada con la Misión Estatal de la isla, a cuyos integrantes actualizó sobre la situación cubana y las acciones del gobierno para mejorar las condiciones de vida de la población, en un escenario que calificó de muy complejo, por las consecuencias del recrudecimiento del bloqueo estadounidense.
lam/wmr