Periodistas argentinos repudian ataques del gobierno, sueldos pobres (+Fotos)

Buenos Aires, 14 jun (Prensa Latina) El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) repudió hoy la agresividad del presidente Javier Milei y su gobierno hacia los periodistas y fotorreporteros, y denunció la precariedad salarial a la que están sometidos.

En un acto que efectuó en el emblemático teatro El Picadero en esta ciudad el gremio reunió a profesionales del sector, diputados de varias banderas, referentes sindicales y de organizaciones políticas, sociales para celebrar su X Aniversario, exponer sus reclamos y reflexionar sobre las duras condiciones en que las que se ven forzados a laborar.

Uno de los ponentes, Ari Lijalad, periodista de investigación y comentarista de El Destape, que el gran problema que afronta hoy la prensa argentina radica en los salarios misérrimos que impide desarrollar el trabajo periodístico a cabalidad y las fuertes presiones por parte del poder económico concentrado que insiste en silenciarla.

“Puedes trabajar en libertad mientras no molestes al gran poder económico”, acentuó y criticó las maniobras oficiales y de los círculos políticos por coartar la libertad de expresión.

Lijalad fue uno de los tres periodistas a quien el presidente Milei –los otros fueron el columnista del diario La Nación Carlos Pagni y la conductora de televisión Viviana Canosa- acusó penalmente, pero la justicia desestimó las imputaciones por inconsistencia y no existir evidencia concreta para procesarlos.

A continuación, Carla Gaudensi, periodista de Télam, secretaria de la Federación Nacional de Prensa y adjunta de SiPreBA, denunció que los periodistas tienen salarios de pobreza con los que no pueden cubrir la canasta básica total, y se ven obligados a tener dos o tres laburos para llegar a fin de mes.

Una encuesta que realizó SiPreBA previo al Día de la Prensa (7 de junio) revela que siete de cada 10 periodistas en el Área Metropolitana de Buenos Aires viven hoy con sueldos de pobreza

Para los encuestados que laboran en medios públicos, privados y autogestionados de prensa escrita, radial y televisada, dos cuestiones son las más graves: el 70,45 por ciento tiene sueldos por debajo de la línea de pobreza y el 86,3 por ciento considera que la libertad de expresión empeoró con el gobierno libertario de Milei.

Al igual que en los últimos dos años, el pluriempleo es un dato predominante: el 55,2 por ciento se ve forzado a tener dos o más trabajos.

Fabián Grillo, padre de Pablo Grillo, el fotorreportero que recibió un disparo en la cabeza de un agente de la policía federal durante una de las Marchas de la Dignidad de los jubilados frente al Congreso, manifestó que “este gobierno necesita de la mentira, es su alimento; y el que dice la verdad o saca fotos para corroborarla lo ve como su enemigo”.

El acto al que asistieron también referentes de la prensa de Córdoba, Santa Fe, Tandil, lo cerró el secretario general de SiPreBA, Agustín Lecchi, quien exhortó a repudiar el fallo de la Corte Suprema contra la expresidenta Cristina Fernández a quien llamó a defender.

“Para que tengamos derechos necesitamos sindicatos fuertes, que luchen por salarios dignos y pongan el trabajo en el centro de la lucha”, recalcó el dirigente gremial ante la ovación de los concurrentes que abarrotaron la sala de El Picadero.

jcm/mh

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link