“Ante la renuncia de nuestro ministro de Justicia, que fue público el día sábado, el Gobierno nacional, asumiendo con responsabilidad, posesiona hoy una nueva autoridad para darle continuidad, para darle al Ministerio de Justicia el trabajo que continuará haciendo nuestra hermana Jessica, que ha sido hasta ahora viceministra”, afirmó.
Durante la ceremonia efectuada en la Casa Grande del Pueblo (sede del Ejecutivo) Arce le expresó confianza a la nueva autoridad para que forje una relación con el Órgano Judicial “armónica” y “dentro de la normativa legal del respeto de los Órganos” del Estado.
“Este trabajo va a demandar un mayor esfuerzo hermana Jessica, siempre es así, estamos seguros que lo va a hacer con todo empeño, y pedirle a nuestro gabinete, a nuestras ministras, ministros la mayor colaboración en tantos temas que teníamos pendientes y que tenemos todavía pendientes”, subrayó el dignatario.
Al respecto, la instó a reactivar las leyes judiciales para que sean aprobadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), entre ellas una norma que incorpore las observaciones realizadas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), por cuya carencia Bolivia fue incluida en la “lista gris” de mayor vigilancia.
Insistió en que hay que reponer algunas normativas todavía marginadas en la ALP, por lo cual el Estado Plurinacional ha sido desplazado en el GAFI.
Hasta este lunes, Saravia se desempeñó como viceministra de Justicia y Derechos Fundamentales, y su trayectoria incluye varias responsabilidades en la administración pública.
Abogada de profesión, entre 2016-2019 y 2020-2023 se desempeñó como directora ejecutiva de la Autoridad de Fiscalización del Juego; también en 2020 colaboró en el Equipo Jurídico de la Superintendencia de Valores y Seguros.
Desde el punto de vista académico, es egresada de un diplomado en Auditoría Jurídica para Defensa Legal del Estado.
Al intervenir después de ser posesionada por el mandatario, Saravia destacó los resultados obtenidos en la defensa de las víctimas de los gobiernos inconstitucionales como el de facto de Jeanine Áñez.
La nueva titular ratificó el compromiso de “trabajar incansablemente para revertir” la falta de justicia pronta y transparente en los “sectores más vulnerables”.
El viernes 13 de junio, Siles presentó su renuncia al cargo y el sábado lo divulgó en sus redes sociales.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó el sábado que el presidente aceptó la renuncia de Siles y acordó una transición ordenada hasta este martes.
rc/jpm