Califican a Costa Rica como centro regional exportador de drogas

San José, 21 jun (Prensa Latina) Costa Rica está en el centro del corredor entre Sudamérica como principal productor de cocaína y mercados altos consumidores como Estados Unidos y Europa, alertó hoy el subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Michael Soto.

“Esto no es un fenómeno reciente, ya tiene muchos años, la ubicación geográfica de Costa Rica está en la mitad del camino entre los países productores de cocaína y quienes la usan, hace que nos volvamos una bodega o un ‘hub’ (centro) de distribución”, añadió el funcionario en declaraciones a Teletica.com.

Los recientes hallazgos de toneladas de cocaína y marihuana en distintos puntos del país reavivan esa posición que ocupa Costa Rica en el engranaje del narcotráfico mundial.

Según el subdirector del OIJ, las incautaciones, que se han vuelto cada vez más frecuentes y voluminosas, “no son más que la punta del iceberg de una problemática estructural que convierte al país en una bodega estratégica para los carteles internacionales”.

La nación centroamericana –agrega- además de su céntrica ubicación en la región, enfrenta serias limitaciones internas que agravan la situación, mientras los recientes grandes hallazgos de cocaína y marihuana en distintas provincias reavivan su papel en el engranaje del narcotráfico mundial.

Las incautaciones devienen cada vez más frecuentes y voluminosas, aunque constituyen solo la punta del iceberg de una problemática estructural que convierte al país en una bodega estratégica para los carteles internacionales, aseguró Soto.

“Tenemos algunos problemas –subrayó- para proteger el territorio nacional por falta de recursos de todos los cuerpos de Policía, lo que nos pone en una situación de vulnerabilidad y debilidad. Esto ha permitido que los grupos criminales establezcan almacenes en el territorio nacional”.

Para el funcionario, en lugar de ver los actuales decomisos como triunfos policiales, “realmente son síntomas de un problema más grande, que no es solo costarricense, como la sobreproducción de cocaína en el sur del continente, junto al consumo desmedido en el norte y en otras zonas del mundo como Europa”.

Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, consideró que esta estrategia delictiva responde a patrones regionales que evolucionan con el tiempo, y coincidió con Soto en la ubicación geográfica estratégica costarricense en la exportación de narcóticos.

«Costa Rica –aseveró- está en la zona de paso geográfico entre los mercados de producción de droga ubicados en Suramérica y los mercados de consumo de Norteamérica, a los cuales se suma ahora el nuevo mercado de consumo que es Europa”.

lam/apb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link