Somos miembros del Tratado de No Proliferación Nuclear, y, en este marco, continuamos enriqueciendo uranio con fines pacíficos para satisfacer las necesidades de nuestro país, afirmó el funcionario en una entrevista con la televisora pública alemana ARD, citada por la prensa nacional.
Nadie puede decirnos qué debemos o no hacer, siempre y cuando actuemos dentro del marco de nuestros compromisos en virtud del tratado, destacó.
El viceministro denunció también el bombardeo estadounidense contra tres sitios nucleares iraníes.
Como víctimas de una agresión en curso, tenemos derecho a defendernos en virtud del Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, y eso es lo que haremos, advirtió.
Al ser interrogado sobre los próximos pasos, Ravanchi señaló que no es militar, pero aseguró que “nuestro Ejército sabe qué hacer y lo hará con precisión”.
Sobre la propuesta de diálogo, recordó que Teherán estaba en conversaciones con Washington cuando fue atacada el 13 de junio por Israel.
“Cuando Israel nos ataca con la ayuda de Estados Unidos, no tiene sentido continuar el diálogo. No negociamos solo por negociar”, explicó.
Ravanchi también criticó las palabras del canciller alemán, Friedrich Merz, quien afirmó que Israel “está haciendo el trabajo sucio” por “todos nosotros”.
Es muy lamentable que Merz utilice tales palabras, no sabemos si se arrepiente o no, pero esa no es la forma adecuada de abordar asuntos tan importantes. Esperamos que Alemania esté del lado de la víctima, no del agresor, concluyó.
mem/rob