jueves 19 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Tag: chips

Florece negocio transnacional de semiconductores

Nueva York, 10 may (Prensa Latina) La compañía TSMC, una de las mayores fabricantes de microchips en el mundo, anunció hoy que sus ingresos en abril superaron el equivalente a siete mil 200 millones de dólares estadounidenses.

Elevarán fondos de EEUU para lid en campo tecnológico

Washington, 15 abr (Prensa Latina) Estados Unidos emitió hoy otro anuncio sobre millonarias subvenciones para fabricar semiconductores, sujetos a un creciente interés mundial debido a su uso civil y militar en la era de la inteligencia artificial.

Aspira Japón a reforzar cooperación tecnológica con EEUU

Tokio, 4 abr (Prensa Latina) Japón pretende reforzar la cooperación con Estados Unidos en tecnologías de vanguardia como los semiconductores y la inteligencia artificial, lo que incluye las cadenas de suministro, aseveró hoy una fuente oficial.

Más subsidios en Japón para industria de semiconductores

Tokio, 2 abr (Prensa Latina) El Gobierno de Japón otorgará subsidios por el equivalente a tres mil 900 millones de dólares a una empresa conjunta con la transnacional estadounidense IBM para fabricar semiconductores, anunció hoy una fuente oficial.

EEUU impulsa inversiones en industria de semiconductores

Bruselas, 20 mar (Prensa Latina) Estados Unidos ofreció hoy otra señal de su ofensiva para expandir la industria de semiconductores, con el anuncio de ayudas por 20 mil millones de dólares para el fabricante Intel.

Crecen inversiones en Japón para industria de semiconductores

Tokio, 6 feb (Prensa Latina) La multinacional Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (TSMC) confirmó hoy que construirá otra fábrica de chips en Japón, un surtido con creciente demanda mundial dados los desarrollos tecnológicos en diversos sectores, incluida la industria militar.

Esperan auge internacional en industria de semiconductores

Bruselas, 5 feb (Prensa Latina) La industria de semiconductores en el mundo tendrá un significativo repunte en 2024 y sus ventas podrían ascender a casi 600 mil millones de dólares, indicó hoy un análisis internacional.

EDICIONES PRENSA LATINA