lunes 17 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Metro y telesférico, rayos de luz en Guatemala ante complejo tráfico

Ciudad de Guatemala, 25 may (Prensa Latina) El proyecto del metro y los del teleférico representan hoy rayos de luz en Guatemala ante el cada vez más complicado tráfico, aunque las posibles fechas de inauguración suenan aún lejanas.

Durante una transmisión en vivo anoche en la red social Tik Tok, el presidente del país, Bernardo Arévalo, precisó sobre el primero que están avanzando, “tengo mucho ilusión con ese sistema”, subrayó.

El mandatario detalló que se trata de dos líneas, la blanca que comunica del Puente Belice hacia la Central de Mayoreo, ambas en esta capital, la cual utilizará la vía del tren.

El jefe de Estado aclaró que es un metro a nivel de superficie, con el que se asociaron con la Municipalidad de Guatemala.

Además, acotó, trabajamos en la línea azul, del municipio Mixco, también de esta urbe, hacia el céntrico Obelisco, el cual será un tren aéreo que se inaugurará entre 2026 o 2027.

“Es un proyecto bastante complejo y difícil, pero confiamos que así será”, aseveró el político de 65 años el pasado marzo después de emitido el primer informe de una misión del Banco Mundial (BM) que apoya en tal propósito.

Arévalo, quien prometió esa obra en su campaña electoral, explicó que el proyecto se desarrollaría mediante una alianza público-privada, mientras el BM brindará asesoría.

Por otra parte, esta semana el director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Harris Whitbeck, abordó entre las estrategias para promover a la nación como destino turístico un teleférico de la capital hacia la Antigua Guatemala, departamento de Suchitepéquez.

En reunión con el diputado Nery Rodas y otros funcionarios, el alto cargo de la industria sin chimeneas local planteó esa posible construcción, la cual –aseguraron los presentes-, fortalecería el sector.

Del encuentro salieron sin ofrecer otros detalles; sin embargo, antes trascendió aquí que el primer sistema de electromovilidad por cable aéreo de Centroamérica tenía luz verde, tras permanecer estancado desde fines de 2020.

Según la Municipalidad, el Aerometro permitiría el desplazamiento de usuarios entre los municipios de Guatemala y Mixco, en un tramo aproximado de 89 kilómetros y un lapso de 28 minutos, con más de 490 cabinas para 12 personas cada una.

La primera etapa comprendería el Eje I, desde el Trébol – Montúfar/Plaza España, que tomaría aproximadamente 24 meses, mientras el II, del Trébol al Molino de las Flores, 36.

Este mismo tiempo llevaría la Central de Transferencia Occidente y, en cuanto a la fabricación del mecanismo, correría a cargo de la firma austriaca Doppelmayr, que forma parte del grupo al cual se otorgó la concesión.

En Guatemala la alta afluencia de vehículos, temas de diseño, de organización del tránsito y demás provocan que alrededor de tres a cuatro horas diarias se pierdan en las carreteras, según las autoridades.

oda/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link