lunes 17 de junio de 2024
Search
Close this search box.

La hambruna amenaza a Gaza como resultado de agresión israelí

Ramala, 27 may (Prensa Latina) El espectro de la hambruna amenaza hoy a la Franja de Gaza, en especial la zona norte, debido al bloqueo y las operaciones bélicas israelíes, denunció una fuente oficial del territorio.

En declaraciones a la agencia de noticias Safa, el jefe de la oficina de medios del Gobierno en el enclave costero, Salama Maarouf, alertó que la crisis alimentaria allí aumenta cada día.

Maarouf advirtió sobre el empeoramiento de la crisis como resultado de la ofensiva terrestre del Ejército israelí contra el paso fronterizo de Rafah y la ciudad homónima, en el sur de la Franja.

La ayuda que ingresó a través del muelle marítimo, construido por Estados Unidos, apenas totalizó menos de 100 camiones desde su inauguración, afirmó.

Destacó que otros 214 entraron la semana pasada a las gobernaciones norteñas desde Israel, incluidos 109 cargados con harina y seis con medicinas, una cifra que consideró insuficiente para enfrentar la crisis.

El mundo debe presionar a Israel para que permita la entrada de convoyes de ayuda por tierra a través de cruces conocidos, como Rafah y Karam Abu Salem, y reactivar los pasos de Al-Mintar, Shujaiya y Beit Hanoun, estimó.

En su cuenta en X, el Fondo de Población de las Naciones Unidas advirtió ayer que la mitad de la población de la Franja de Gaza corre riesgo de sufrir una hambruna inminente, incluidas unas 15 mil embarazadas.

“Cuando las puertas de la ayuda se cierran, las puertas de la hambruna se abren”, subrayó.

Ante esa situación, abogó por un alto el fuego inmediato, dada la extrema necesidad de alimentos y medicinas de sus residentes.

A principios de este mes, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señaló que la población del enclave enfrenta brechas extremas en el consumo de suministros y una grave vulnerabilidad nutricional.

Al 31 de diciembre de 2023, los daños del conflicto eran evidentes, e incluían la destrucción de 206 graneros, 172 granjas de pollos de engorde y otras 149 de ovejas, detalló la FAO.

Un total de 488 pozos agrícolas resultaron dañados al igual que casi 262 hectáreas de invernaderos (un 20,5 por ciento del total) y cuatro mil 319 hectáreas de tierras de cultivo, explicó. jf/rob

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link