Poco antes de cerrar los colegios, a las 21, hora local, el director general de la Comisión Electoral Independiente (CEI), Sy Mamabolo, sostuvo que las provincias con más número de electores, a saber: Gauteng (centro), las sureñas Eastern Cape y Western Cape, así como la suroriental KwaZulu-Natal, han procesado un gran número de votantes.
La Comisión, resaltó, está satisfecha por la alta participación.
Según constató Prensa Latina, el tono general en los colegios electorales se caracterizó por largas colas de electores, a pesar del sol e inusual calor en este otoño meridional.
Asimismo, el ambiente de las elecciones fue de orden y tranquilidad, sin que se reportaran incidentes significativos.
En su intervención ante la prensa, Mamabolo reveló que la CEI tiene ahora siete días para anunciar los resultados, aunque reportes previos de la entidad aseguraron que éstos estarían disponibles el domingo 2 de junio.
Ya hoy en la noche, añadió, comienza el proceso de conteo en los colegios electorales, ya que se determinó, en aras de la transparencia del proceso eleccionario, que no se transportarán las papeletas a ningún centro nacional.
En las elecciones nacionales sudafricanas, los electores no votan por el futuro Presidente, sino que su sufragio directo y secreto es por los miembros de la Asamblea Nacional.
A su vez, esos legisladores recién electos, agrupados en bancadas partidistas por representación proporcional, según los resultados de las elecciones de este miércoles, eligen al nuevo jefe de Estado dentro de los 30 días posteriores a los comicios.
En estas elecciones, el gobernante Congreso Nacional Africano (ANC) sale como amplio favorito para obtener el mayor por ciento de los votos, seguido por la conservadora Alianza Democrática (AD; oposición) y los Luchadores por la Libertad Económica (EFF).
De obtener el ANC menos del 50 por ciento del favor del electorado, ello lo obligaría a formar una alianza de Gobierno para, de conjunto, superar esa barrera definitoria.
npg/mv