En la municipalidad paraguaya de Carmelo Peralta, se avanza en el montaje de las vigas riostras, que son elementos de soporte para mejorar la estabilidad de la estructura, mientras que en Puerto Murtinho, territorio de Brasil, se trabaja en la elevación del pilono 14 y se dan los ajustes finales a la dovela de arranque D1 antes de ser hormigonada.
Entre las labores ya finalizadas se encuentran las estructuras de hormigón armado de los viaductos de acceso en ambos lados del puente, así como la preparación de la rampa de acceso en el lado paraguayo, que cuenta con protección de pedraplén.
Las fuerzas constructoras reciben también las estructuras de los carros de avance, equipos especializados que permiten la colocación precisa de las secciones que forman el tablero del puente.
El puente de la Ruta Bioceánica, considerado un hito en la infraestructura vial del país sudamericano, tendrá una longitud superior a los mil metros y enlazará los océanos Atlántico y Pacífico a través del Chaco paraguayo.
El nuevo paso, cuya conclusión se prevé en el primer semestre de 2026, facilitará el tráfico fronterizo y agilizará los trámites aduaneros, lo que redundará en una mayor competitividad económica en la región.
lam/ymr/abp