Según el anuncio, el crédito favorecerá la participación del sector privado en la economía de ese país, ubicado en el centro-sur del continente, con especial énfasis en el fomento agroindustrial y las inversiones climáticamente inteligentes.
El Consejo de Administración del Grupo del BAfD consideró que los fondos permitirán poner en marcha un Programa de Apoyo a la Sostenibilidad Fiscal y la Resiliencia Económica, indicó el organismo mediante su sitio oficial.
Se trata de un programa multisectorial, el cual respaldará las asociaciones público-privadas, así como el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas, declaró directivo Raubil Durowoju, citado en la nota.
Apoyará a la aplicación de varias medidas, entre ellas, el despliegue de la solución de factura electrónica, el registro de 12 mil contribuyentes sujetos al Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) y la adhesión de Zambia al Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales.
Asimismo, pretende contribuir a la gestión de la inversión pública y estimular la rama agroindustrial al prestar apoyo a la estrategia de mecanización agrícola puesta en marcha por el Ministerio de Agricultura zambiano y al establecimiento de 10 centros de mecanización, precisa el texto.
Hasta el 30 de noviembre de 2024, destacó la fuente, la cartera activa del Grupo del BAfD para Zambia comprendía 24 proyectos por un total de 872,3 millones de dólares.
ro/mjm