martes 21 de enero de 2025
Search
Close this search box.

Ante escasez, gobierno de Bolivia veta exportación de aceite

La Paz, 13 dic (Prensa Latina) El Gobierno de Bolivia mantiene hoy la suspensión de exportaciones de aceite comestible tras comprobar que persiste el desabastecimiento, y exigió a la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas (Caniob) mayor esfuerzo para surtir el mercado interno.

Tal punto de vista fue expuesto ante la prensa por el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, en una reunión con el presidente de ese gremio, Jorge Amantegui, realizada este jueves en La Paz.

Durante el debate, quedó confirmada la persistencia de problemas en la provisión de aceite en el mercado interno, pese al compromiso establecido por los industriales el día 10 del mes en curso.

Las partes participantes en el encuentro pactaron realizar reuniones permanentes con el objetivo de evaluar la situación del abastecimiento y la suspensión del veto temporal a la exportación.

“(…) Hemos acordado (…) que hagan mayor esfuerzo las industrias para que puedan abastecer y trasladar rápidamente este producto al mercado”, sostuvo Huanca.

El martes, los representantes de la industria oleaginosa se comprometieron a garantizar el “abastecimiento de aceite al mercado interno en cantidades suficientes para regularizar el abastecimiento a un precio regulado de hasta 11 bolivianos (1,57 dólares) la botella de 900 mililitros y de 10 bolivianos (1,42 dólares) el litro a granel”.

Reconocieron las partes que el miércoles y este jueves existió un mayor despacho del producto, sin embargo, no llegó en las cantidades necesarias al mercado nacional, principalmente a La Paz.

Informó el viceministro de Defensa al Usuario y Consumidor, Jorge Silva, que este jueves en la terminal de La Paz, tras encontrarse en un bus una importante cantidad de aceite argentino de contrabando, varias personas formaron una fila y exigieron se les vendiera.

Lo mismo sucede -comentó Silva-, en los supermercados de la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), donde desde horas de la madrugada la población forma filas para comprar aceite.

Huanca defendió la determinación de suspender la exportación de aceite, y negó que esta medida sea “irracional o tenga una connotación política”.

Argumentó que solamente se cuida que el alimento, existente en el Estado boliviano, abastezca a las familias de este país.

“(…) Esperemos que rápidamente se termine de normalizar el abastecimiento”, expresó.

“Si evidenciamos (el normal abastecimiento) y la población se siente tranquila, inmediatamente consideraremos levantar la paralización temporal de la exportación de este producto, en específico el aceite comestible”, concluyó el ministro.

nmr/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link