domingo 20 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Legisladores de Bolivia decidirán sobre crédito para planta de zinc

legisladores-de-bolivia-decidiran-sobre-credito-para-planta-de-zinc
La Paz, 1 ene (Prensa Latina) Un préstamo millonario del Eximbank de China para la puesta en marcha de una Planta Refinadora de Zinc en Oruro está hoy pendiente de su aprobación por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) boliviana, según fuentes oficiales.

El Gabinete de ministros autorizó la firma del contrato de préstamo por dos mil millones 420 mil 730 yuanes renminbi (331,7 millones de dólares) al titular de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, en representación del Estado Plurinacional de Bolivia.

Tal entendimiento tiene como destino financiar el “Proyecto de Desarrollo, Ingeniería, Procura, Construcción y Puesta en Marcha de una Planta Refinadora de Zinc Oruro”, según el artículo dos del Decreto Supremo 5299, aprobado por el Gabinete ministerial el 30 de diciembre de 2024.

Cumplido el trámite, los fondos serán transferidos a la Empresa Metalúrgica Vinto, que está a cargo del proyecto de la planta Refinadora de Zinc en Oruro.

Una vez suscrito el contrato de préstamo, será remitido a consideración y aprobación de la ALP, en cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 10 del Parágrafo I del Artículo 158 de la Constitución Política del Estado.

En octubre de 2023, el Consorcio ENFI-CRIG, en el proceso de contratación directa llave en mano, se adjudicó la implementación de ese proyecto.

La firma obtuvo una calificación de 86,94 puntos sobre 100, la más alta dentro del proceso de evaluación y adjudicación del proyecto metalúrgico que comprende fases de diseño, desarrollo, ingeniería y puesta en marcha, con una inversión de 350 millones de dólares.

El complejo orureño será edificado en una superficie de 30 hectáreas en predios de la Empresa Metalúrgica de Karachipampa y tendrá una capacidad de tratamiento anual de 150 mil toneladas de concentrados y una producción de 65 mil toneladas de zinc metálico, además de obtener minerales tecnológicos como indio, galio y plata metálica.

La nueva industria fundirá y refinará el zinc para su venta en el mercado internacional.

El presidente Luis Arce denunció el 19 de diciembre último durante el acto por el aniversario 88 de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que la ALP bloquea la aprobación de créditos externos con el objetivo de aplicar una política de asfixia económica contra su Gobierno.

Sostuvo el dignatario que se trata de “una política asfixiante generada a propósito para que en Bolivia aparezcan los nuevos salvadores y lo primero que van a hacer los salvadores va a ser destrabar todos los créditos que están ahí trabados y empezar a recibir los desembolsos y por obra de magia va a empezar a aparecer los dólares en la economía”.

rc/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link