martes 25 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Usaid en Ecuador, polémico financiamiento

Quito, 6 feb (Prensa Latina) La suspensión de la entrega de fondos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) impacta hoy cientos de proyectos en Ecuador, algunos de ellos cuestionados por su posición en contra de gobiernos progresistas.

Solo en 2023, Washington tenía comprometidos 250 millones de dólares con las organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana para más de 230 actividades, y en 2024 la cifra bordeó los 88 millones de dólares, según un reporte del portal digital Primicias.

El comunicador y docente universitario ecuatoriano Hernán Reyes señaló que el objetivo de la Usaid y otras agencias de cooperación norteamericanas es darle un giro a los procesos democráticos de los países beneficiarios, acorde a lo que la Casa Blanca considera democracia.

El docente mencionó en entrevista con la emisora local Radio Pichincha que algunos proyectos de esa agencia iban dirigidos a temas ambientales y sociales, pero otros estaban concentrados en hacer lobby para implementar temas de interés estadounidense y desestabilizar gobiernos.

La decisión del presidente Donald Trump y de Elon Musk, que dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental, de congelar la Usaid, expondrá “una serie de manejos opacos de varias organizaciones que (…) empezaron a crecer a costa de esos recursos y se consolidaron en Ecuador”, enfatizó el catedrático. No pocos analistas califican a esa agencia como uno de los instrumentos de Washington que utilizan los servicios de inteligencia para su injerencia en otros países.

En esta nación sudamericana la Usaid inició sus operaciones desde 1961, como parte del proceso de la Guerra Fría, y funcionó hasta el 2014, cuando el gobierno de Rafael Correa (2007-2017) cuestionó justamente las opacas transferencias que recibían algunas fundaciones.

El propio expresidente Correa recordó esta semana que expulsó a la Usaid “por injerencia”, pero su sucesor, Lenín Moreno (2017-2021), y su «nefasto” canciller, José Valencia, la trajeron de regreso.

Recientemente, en esta nación sudamericana uno de los principales sectores de cooperación ha sido el de seguridad, en el cual comprometieron 164 millones de dólares.

Además, de acuerdo con un reporte de la propia entidad, apoyaron a 47 medios de comunicación ecuatorianos a través de Ecuador Verifica, una coalición para combatir la desinformación y desarrollar la ciudadanía digital.

lam/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link