martes 18 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Precandidata presidencial oficialista ataca a oligarquía hondureña

resaltan-lucha-de-gobierno-hondureno-contra-la-corrupcion
Tegucigalpa, 15 feb (Prensa Latina) La precandidata presidencial del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre) Rixi Moncada arremetió hoy contra el bipartidismo que durante la dictadura en Honduras aprobó más de 40 leyes corruptas a favor de las élites empresariales.

En un acto de campaña en el suroccidental departamento de La Paz, Moncada acusó a la oposición de derecha, encarnada por los partidos Nacional (PN) y Liberal (PL), de implantar un sistema oprobioso que destruyó por completo el tejido social en este país centroamericano.

Manifestó que el PN y el PL no tienen forma de demostrar ni de comparar la transparencia del actual gobierno de la mandataria Xiomara Castro, frente al secretismo y la corrupción público privada de ambas organizaciones en los 12 años y siete meses de narcodictadura (junio 2009-enero 2022).

A menos de un mes de las elecciones primarias del próximo 9 de marzo, rememoró que durante ese oscuro periodo se aprobaron decenas de leyes para perdonar los impuestos a la oligarquía, mientras a nosotros los trabajadores nos pusieron gravámenes hasta para la canasta básica, subrayó.

La precandidata destacó que en los tres años de administración de Libre se lograron derogar los fideicomisos de la corrupción, y ahora el dinero público que va a la caja única se administra con total transparencia, porque todo el mundo debe saber para dónde va cada centavo, enfatizó.

“Debemos tener fresquita la memoria, somos un bloque de pensamiento y de razón, porque violaron la Constitución aprobando más de 40 leyes (exoneraciones) corruptas a favor de la élite empresarial”, denunció ante miles de simpatizantes congregados en La Paz.

Ante miles de simpatizantes, ironizó que esos mismos saqueadores del bien público tienen el valor de presentarse en medios de comunicación para hablar de corrupción y de narcotráfico, cuando ellos -dijo- encabezaron “el cartel más peligroso de la historia de Honduras”.

“Los vamos a seguir derrotando en todas sus iniciativas en contra del pueblo hondureño, porque no somos un partido de sentimiento, somos un partido de pensamiento y revolución”, manifestó la también ministra de Defensa en la administración de Castro.

Como en sus mítines precedentes, insistió en que el desafío de Libre en este año electoral no solo debe ser conservar la presidencia, sino alcanzar la mayoría suficiente en el Parlamento para impedir el bloqueo del bipartidismo a la aprobación de leyes en beneficio de las grandes mayorías.

No volverán, aseguro Moncada, en alusión a los autores del golpe de Estado perpetrado en 2009 contra el entonces mandatario constitucional, Manuel Zelaya, y el ulterior régimen que -subrayó- enriqueció “a las 10 familias” y no le importó los millones de hondureños viviendo en la extrema pobreza.

Con el advenimiento de 2025, Honduras inició un año marcado por las elecciones primarias e internas de marzo y las generales de noviembre, que definirán la continuidad en el poder de Libre, artífice de una inédita transformación social y económica.

jcm/edu

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link