domingo 23 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Rusia opuesta a participación de Europa en diálogos sobre Ucrania

Moscú, 17 feb (Prensa Latina) Si lo único que quiere Europa es congelar el conflicto en Ucrania para prolongarlo, no tiene cabida en las negociaciones de paz, aseguró hoy el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

«La filosofía de los europeos no ha cambiado. No sé qué hacen ellos en la mesa de negociaciones. Si van a sacar ideas engañosas sobre la congelación del conflicto, pero en su costumbre, naturaleza y hábitos tienen en mente continuar la guerra, ¿por qué invitarlos?», preguntó Lavrov en una comparecencia ante la prensa.

El jefe de la diplomacia rusa recordó que Europa ya tuvo la posibilidad de tomar parte en consultas similares, refiriéndose a su participación en la firma del acuerdo sobre la resolución de la crisis política en Ucrania de 2014, así como de los acuerdos de Minsk en 2014 y 2015.

Necesitaban tiempo para armar a Ucrania. Esas eran sus oportunidades, apuntó el ministro.

Los acuerdos de Minsk, firmados con la mediación de Alemania, Francia y Rusia, buscaban una solución política al conflicto entre el Gobierno ucraniano y las entonces repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk.

En diciembre de 2022, la ex canciller alemana, Angela Merkel (2005-2021) reveló en una entrevista que los acuerdos de Minsk en realidad sirvieron para dar tiempo a Ucrania de reforzar su capacidad militar de cara a un posible conflicto con Rusia.

El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una operación militar especial en Ucrania, argumentando que buscaba proteger a la población de Donbás de un «genocidio» y frenar la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este.

Las repúblicas de Donetsk y Lugansk, así como las provincias de Jersón y Zaporozhie, se adhirieron a Rusia a finales de septiembre de 2022 tras celebrar sendos referendos de autodeterminación.

ro/gfa

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link