miércoles 23 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Llamamiento global: urge actuar para reducir contaminación del aire

Ginebra, 18 mar (Prensa Latina) Más de 47 millones de profesionales de la salud, pacientes, representantes de organizaciones internacionales y particulares del mundo firmaron un llamamiento a la acción urgente para reducir la contaminación del aire, informó hoy la OMS.

Esa inédita convocatoria global a la acción, encabezada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las organizaciones internacionales del sector, se presentará en la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud, que tendrá lugar en Cartagena (Colombia) del 25 al 27 de marzo próximos.

El tema también será el centro de los debates anteriores a la reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre las enfermedades no transmisibles (ENT) de 2025, en la que se instará a los mandatarios mundiales a tomar medidas más enérgicas.

Los expertos coinciden en que la contaminación del aire es una de las mayores amenazas ambientales para la salud humana y un importante contribuyente al cambio climático.

Según estimados, cerca de siete millones de personas mueren cada año por esa causa, principalmente por enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

La contaminación del aire, tanto en las ciudades como en las zonas rurales, genera materia particulada fina que provoca ENT —identificadas entre las principales causas de muertes del mundo— como accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias crónicas y afecciones agudas como neumonía.

Unos dos mil 100 millones de personas están expuestas a niveles peligrosos de contaminación del aire doméstico, al utilizar fuegos abiertos o fogones contaminantes para cocinar.

Las fuentes de contaminación del aire son variadas y dependen de cada contexto, entre ellas están: las energías contaminantes utilizadas en los hogares, la producción de energía, las emisiones industriales, el transporte, la agricultura, los desechos, además de causas naturales como tormentas de polvo y del desierto o incendios forestales.

De acuerdo con los especialistas, mejorar la calidad del aire aplicando soluciones conocidas y disponibles evitará muertes prematuras, mejorará la salud, impulsará el desarrollo económico sostenible y mitigará el cambio climático.

Consciente del alto costo de la contaminación del aire, destacó la OMS, la comunidad de la salud hace un llamamiento a los gobiernos para que tomen medidas inmediatas y ambiciosas a fin de reducir las emisiones, hacer cumplir normas de calidad del aire más estrictas y pasar a fuentes de energía más limpias, lo que permitirá desbloquear múltiples beneficios para la salud de las personas y el planeta.

arc/lpn

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link