jueves 19 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Italia enfrenta grave retraso en la protección de la biodiversidad

italia-enfrenta-grave-retraso-en-la-proteccion-de-la-biodiversidad
Roma, 22 may (Prensa Latina) Italia enfrenta un grave retraso en la implementación de la Estrategia Europea de Biodiversidad 2030, cuyos objetivos se alcanzarán, al paso actual, ocho décadas después de los previsto, señala hoy un análisis.

Un informe presentado por la organización ecologista Legambiente, en ocasión de celebrarse este jueves el Día Mundial de la Biodiversidad, apunta que, para alcanzar los objetivos de 2030 sobre clima y biodiversidad, se necesita una firme determinación política y administrativa.

Se requiere además de “herramientas operativas y nuevas normas capaces de acompañar a los territorios con mayor vocación natural en la transición ecológica”, subrayan en el texto ese grupo ambientalista, que del 21 al 25 de mayo desarrolla iniciativas en ocasión también del Día Europeo de los Espacios Protegidos, que se celebra el 24 de mayo.

Cinco años después de la entrada en vigor de la Estrategia de Biodiversidad 2030, existe una larga lista de parques y reservas pendientes de ser creados, algunos ya previstos por leyes, pero bloqueados debido a procedimientos administrativos complejos.

“El resultado es que hay territorios que persiguen la quimera del área protegida desde hace 34 años, como en el caso del Parque Nacional del Gennargentu y del Delta del Po”, indica ese estudio, que cita además un atraso de 24 años en el caso del Parque Nacional de Costa Teatina y de 18 en los Parques Nacionales de Sicilia (Egadi, Eolias e Iblei).

La situación es similar en áreas marinas protegidas, planificadas desde 1991 y cuyo proceso de instauración ni siquiera comenzó, como las de Costa del Conero, Costa del Piceno e Islas Eolias, mientras que en otras el proceso para su aprobación e instauración es lento, entre ellas las de la Isla San Pietro y la Isla de Capri.

Por otra parte, en los últimos años Legambiente presentó un listado para crear 76 nuevas zonas protegidas nacionales, tanto terrestres como marinas, de ellas 29 ya previstas por leyes, mientras que en otras 47 aún se requiere de una legislación.

El reporte reconoce que el país, con sus 25 parques nacionales, cuenta con proyectos e historias de éxito en términos de protección y conservación de la biodiversidad, comenzando por los implementados en las cinco principales áreas protegidas.

Entre ellas se citan las del Parque Nacional de la Majella, el Parque de Grasso y Monti della Laga, el Parque del Vesubio, el Parque Nacional del Cilento, Vallo Di Diano y Alburni, y el Parque Nacional del Gargano.

Stefano Raimondi, responsable nacional de biodiversidad de Legambiente, declaró que “estamos a tiempo de frenar los procesos de extinción, proteger los hábitats, apoyar la investigación e involucrar a la ciudadanía e instituciones” pues “la conservación es posible, pero requiere concientización, compromiso y voluntad colectiva”.

mem/ort

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link