Decisión de constitucionalidad corresponde al pueblo, afirmó Petro

decision-de-constitucionalidad-corresponde-al-pueblo-afirmo-petro
Bogotá, 13 jun (Prensa Latina) El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseveró hoy que la decisión sobre la constitucionalidad de un asunto corresponde a una nación y a un pueblo soberano y no a una organización extranjera.

El gobernante pidió respeto en su cuenta de la red social X tras la difusión, en Blu Radio, de unas declaraciones de la directora para las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertus, quien opinó que la convocatoria a la consulta popular vía decreto sin concepto previo favorable del Senado es inconstitucional.

Según explicó el jefe de Estado previamente, si el Congreso de su país es incapaz de llegar a consensos que no sea pasando por encima de los derechos del pueblo trabajador, no hay otra forma de hacerlo que convocando al soberano popular en forma de una consulta.

“En la consulta popular he invitado al pueblo a hacer un pacto social. Si vivimos en uno de los países más bellos del mundo, entonces que nuestra vida sea buena y digna”, escribió también el gobernante en redes sociales.

De acuerdo con su exposición, lo que defiende es que la jornada culmine a las 18:00 horas, que las familias puedan reunirse durante los fines de semana y los festivos, o que se les pague más si trabajan en esos días.

“Que la gente que labora tenga un contrato laboral y no una mentira de esclavistas. Estamos en el siglo XXI. Seamos modernos. El Senado tiene aún la palabra, que no sea el Senado romano de esclavistas, sino el Senado de la república de la gente que trabaja”, planteó.

El pasado miércoles Petro firmó un decreto en el que convoca a la consulta popular como una manera de impulsar cambios en la legislación laboral en el país.

Aseguró además que la derogaría si el Congreso aprueba una reforma laboral respetuosa de lo que el Gobierno ha dado en llamar las líneas rojas, esto en torno a cuestiones referidas al horario de la conclusión de la jornada diurna o que los festivos puedan tener un recargo del 100 por ciento del salario, entre otros asuntos.

Según ahondó el ministro designado de Justicia, Eduardo Montealegre, el Gobierno apeló a la figura de excepción de inconstitucionalidad sobre el concepto desfavorable del Senado, que el pasado 14 de mayo declaró hundida la propuesta con 47 votos a favor y 49 en contra.

Petro afirmó ayer a la cadena estadounidense de noticias CNN que, de caerse en la corte la convocatoria a la consulta popular, se recogerán ocho millones de firmas del pueblo colombiano para volver a presentarla.

Argumentó que de fracasar también ese intento “ya no queda otro mecanismo que un pueblo que en elecciones masivamente pida la Asamblea Nacional Constituyente, que no me beneficia a mí porque para esa época ya estaré terminando mi mandato”.

ro/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link