Mediante un comunicado, la entidad subrayó su apoyo a ese sector como pilar fundamental para el progreso social y económico del país, por lo que consideró clave un compromiso de toda la sociedad para alcanzar una docencia de calidad.
“Esta es una condición indispensable para la equidad, la inclusión y el desarrollo sostenible, y debe ser protegida y fortalecida en beneficio de todos los guatemaltecos”, remarcó.
Llamó a promover el cumplimiento de al menos 180 días de clase, escuelas con infraestructura digna, docentes preparados y comprometidos, libros de texto y materiales, así como tecnología e Internet para todos los centros educativos.
Señaló que las prácticas del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), en lugar de promover el bienestar de los estudiantes y los docentes generan obstáculos que impactan negativamente la mejora del sistema.
Advirtió que el reclamo de un aumento salarial (del 15 por ciento), más allá del otorgado para este año (del cinco), pone en peligro la inversión en los programas de calidad y limita las oportunidades para la innovación y la mejora continua.
Instó a los actores sindicales a actuar con responsabilidad, priorizar siempre el interés superior de la niñez y juventud chapina y a las autoridades educativas a implementar políticas de selección y contratación de docentes transparentes y efectivas.
Fundesa recomendó retomar las clases en todos los centros educativos, al acatar las disposiciones legales, restablecer el diálogo respetuoso y responsable entre el Ministerio de Educción y el STEG, así como recuperar los días perdidos en las escuelas que han dejado de dar clases.
Un juzgado de este territorio centroamericano concedió la víspera un nuevo amparo provisional contra el Comité Ejecutivo de ese Sindicato, al cual ordenó el fin inmediato de los cierres de escuelas públicas.
El STEG, liderado por Joviel Acevedo, aseguró mediante un mensaje grabado días atrás que solo mediante el uso de la fuerza serían desalojados de la capitalina Plaza Central.
jha/znc