domingo 16 de junio de 2024
Search
Close this search box.

El Salvador selecciona su mejor café

San Salvador, 23 may (Prensa Latina) El Salvador elegirá hoy su mejor café en el año 2024 en una competencia entre productores de variedades que se cosechan en el país y que son de gran aceptación internacional.

Según los organizadores del certamen, 18 de los jueces de café más exigentes del mundo darán este jueves su veredicto sobre el ganador de la Taza de la Excelencia 2024 entre variedades como pacamara, bourbon, geisha, y SL28.

El Instituto Salvadoreño del Café (ISC) indicó que son 40 lotes los que están siendo evaluados por el jurado internacional conformado por expertos procedentes de Taiwán, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, Grecia, Bulgaria, Nueva Zelanda y El Salvador.

Ese grupo de peritos estará presidido por el juez Stephen Vick, designado por la Alliance for Coffee Excellence (ACE) para liderar la selección de este año entre granos cosechados en cuatro cordilleras cafetaleras del país, las cuales son sometidas a la cata donde se evalúa su calidad y atributos particulares que los hagan sobresalir del resto.

La justa por el mejor aromático local se desarrolla desde 2003 y es vista como la “vitrina” para potenciar las exportaciones del grano seriamente afectadas desde inicios del siglo cuando disminuyó la producción a causa del ataque de la roya.

El ganador de la Taza de Excelencia en 2023 fue la finca Mileydi, de La Palma, Chalatenango, que presentó un pacamara que obtuvo una puntuación de 91.82, por lo que también fue reconocido como Café Presidencial.

Esta semana el gobierno nombró a Mauricio Calderón Sansivirini, director ejecutivo del Instituto Salvadoreño del Café (ISC) un ente encargado de promover las actividades de investigación, innovación y transferencia de tecnologías que permitan impulsar el desarrollo del sector cafetalero, con el que se beneficiará a más de 25 mil productores.

Las autoridades salvadoreñas buscan retornar a producciones superiores a un millón de quintales (100 mil toneladas) de uno de los productos emblemáticos del país que sufrió una seria caída luego de que la plaga de la roya lo afectara en los primeros años de este siglo.

Luego del ataque del hongo de la roya hace 11 años, el El Salvador nunca recuperó la producción de más de 1.7 millones de quintales (170 mil toneladas) de café oro uva en el ciclo 2012-2013 y se desplomó a 700 mil 025 quintales (cerca de 70 mil toneladas) en el siguiente año cafetero.

En lo que va de la actual cosecha, 2023-2024, solo se alcanza 879 mil 856 quintales (87985.6 toneladas), aunque es 2.1 por ciento superior al periodo anterior.

mem/lb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link