Desde puestos callejeros hasta modernos establecimientos capaces de atender todos los gustos, experiencias y presupuestos distinguen el ambiente culinario de esa urbe, la tercera en importancia del país y distante a unos 770 kilómetros al sur de esta capital.
Según la Guía Michelin, entre los platos que resulta obligatorio degustar en la mayor ciudad portuaria del centro y sur de Vietnam figuran el “Mi Quang” (fideos de arroz planos de la tierra de Quang) y el “Bun cha ca” (fideos con pescado picado a la parrilla).
La inclusión de Da Nang en la prestigiosa lista de la Guía Michelin, consideró la agencia de noticias VNA, promoverá aún más la escena culinaria de esa urbe y, al mismo tiempo, difundirá más ampliamente la cocina vietnamita entre los amantes de la gastronomía y los exploradores culturales de todo el mundo.
Cercana a la antigua ciudad de Hoi An, declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, y de la otrora ciudad imperial de Hue, Da Nang se trazó como meta para 2025 recibir a 11,9 millones de visitantes, de ellos alrededor de 4,8 millones de extranjeros.
Estas cifras representarían crecimientos respectivos de un 10 y un 17 por ciento con relación a 2024, precisó la directora del Departamento de Turismo municipal, Truong Thi Hong Hanh, quien añadió que los ingresos del rubro deberían superar los 1,41 mil millones de dólares.
Para lograr estos objetivos, explicó, el sector se centrará en desarrollar nuevos productos turísticos, ampliar el alcance del mercado y las rutas aéreas, y mejorar el servicio y la calidad de la fuerza laboral.
Se prevé que este año se completen varios proyectos importantes, como el Museo de Da Nang y mejoras significativas a lo largo de la ruta costera Hoang Sa – Vo Nguyen Giap – Truong Sa, dijo.
La ciudad albergará también numerosos eventos de alto perfil, como los Festivales Internacionales de Fuegos Artificiales, de Cine Asiático, de Tours Gastronómicos y el denominado Enjoy Da Nang.
También se planea mantener el crecimiento en mercados emisores establecidos como Corea del Sur y Taiwán (China), intensificar la promoción en Japón, China y el sudeste asiático, y ampliar su alcance a la India, Estados Unidos, Australia, Oriente Medio, Rusia y Europa del Este.
Entre los principales objetivos para el año en curso está además atraer a visitantes que busquen ocio y relajación, experiencias de inmersión cultural, así como el turismo de Congresos, Eventos e Incentivos (MICE), de golf y de bodas.
jha/mpm