jueves 27 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Salvadoreños afectados por la obesidad

San Salvador, 18 feb (Prensa Latina) La obesidad es hoy un serio problema de salud en El Salvador por ser desencadenante de diversas enfermedades, según informes.

El tema del sobrepeso en la población se convirtió en días recientes en recurrente al ser abordado por estudios y encuestas.

¿Usted o alguien de su entorno padece de sobrepeso u obesidad?, preguntó una pesquisa en línea del diario La Prensa Gráfica (LPG).

Las respuestas al cuestionamiento muestran la extensión del problema. Un 38 por ciento de los consultados respondió que sí, otro 29 por ciento dijo conocer a alguien, otro 20 identificó a un familiar y un 13 dijo no conocer a nadie.

Datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sostienen que el sobrepeso influye en la aparición de enfermedades como la hipertensión arterial que afecta al 40 por ciento de la población, además de diabetes y otros padecimientos.

Cifras manejadas por el Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (SIMETRISSS) indican que el 65 por ciento de la población local presenta obesidad o sobrepeso.

El sindicato de médicos del ISSS asegura que la obesidad y el sobrepeso es “un problema de salud” y ya están consideradas dentro del síndrome metabólico, que es un grupo de factores de riesgo que puede derivar en enfermedad cardiaca, diabetes y otros padecimientos.

“Cuando un hombre tiene una circunferencia en el abdomen de más de 102 centímetros y las mujeres más de 90 centímetros ya se puede considerar un valor de riesgo para el desarrollo de diabetes e hipertensión”, aseguró,

Enfermedades concomitantes como la insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca y esteatohepatitis no alcohólica, que es el hígado graso que normalmente conocemos, son hoy un verdadero problema de salud pública, sostiene el gremio médico.

Según la OPS el año pasado la revista médica británica “The Lancet” destacó que existían más de mil millones de “gordos” en 2022.

Estimados señalan que el aumento de la obesidad en países en desarrollo depende del alto costo de los alimentos sanos.

mem/lb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link