lunes 23 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Joseph Kabila critica gobierno de RDC y propone pacto ciudadano

joseph-kabila-critica-gobierno-de-rdc-y-propone-pacto-ciudadano
Kinshasa, 24 may (Prensa Latina) El expresidente de República Democrática del Congo (RDC) y senador vitalicio, Joseph Kabila, criticó al Gobierno por la situación económica, política y social y propuso un pacto ciudadano para “restablecer la democracia”, informó hoy la prensa.

Kabila se pronunció tras la decisión del Senado, que el jueves acordó levantar su inmunidad parlamentaria, lo cual permitiría iniciar procesos judiciales en su contra por supuesta complicidad con la rebelión de la Alianza del Río Congo y el Movimiento 23 de Marzo (AFC/M23), apoyada por Ruanda.

El político, que gobernó la RDC entre 2001 y 2019, responsabilizó al Gobierno del presidente Félix Tshisekedi por la situación del país, donde en su opinión imperan la corrupción, la malversación de fondos públicos y la voluntad del jefe de Estado suplanta la Constitución y las leyes.

Esto trae como consecuencia desempleo, atrasos salariales, caída del nivel de vida, éxodo rural, delincuencia urbana, hambruna y el aumento de la inseguridad en las provincias de Kivu Norte, Kivu Sur, Ituri y Mai-Ndombe, añadió.

En este escenario de crisis “profunda y multidimensional”, Kabila propuso un pacto ciudadano que ponga “fin a la dictadura”, detenga la guerra, restablezca la autoridad del Estado en toda la nación y restaure la democracia volviendo a los fundamentos de un verdadero Estado de derecho.

Agregó como objetivos el restablecimiento de las libertades fundamentales, la reconciliación de los congoleños y la reconstrucción de la cohesión nacional; así como relanzar el desarrollo del país con una buena gobernanza económica, una gestión administrativa y financiera ortodoxa y una distribución justa de los recursos nacionales.

El expresidente igualmente llamó a relanzar un diálogo sincero y permanente con todos los países vecinos con vistas a establecer una paz duradera y el desarrollo en la región, además de restablecer la credibilidad de la RDC ante sus socios, a nivel regional, continental e internacional.

También se refirió a la necesidad de neutralizar a todos los grupos armados nacionales y extranjeros y repatriarlos a sus países de origen, así como a poner fin al uso y recurso a mercenarios, y ordenar el retiro inmediato de todas las tropas extranjeras del territorio nacional.

Kabila acusó a Tshisekedi de erigir el populismo, la demagogia, la mentira, la arrogancia y la institucionalización del tribalismo como políticas gubernamentales; mientras valoró que el Parlamento abdicó de su misión constitucional de contrapoder y se convirtió en una extensión de “la voluntad de una sola persona”.

El expresidente denunció lo que consideró la explotación de la justicia con fines políticos y como un instrumento contra los opositores.

Tras la votación del Senado, donde el 91,66 por ciento de los 96 senadores participantes se pronunciaron a favor de levantar la inmunidad a Kabila, este puede ser procesado por su supuesta participación en un movimiento insurreccional, traición y por mantener información de inteligencia con una potencia extranjera, en este caso Ruanda o con sus agentes.

A pesar de ello, el exmandatario congoleño anunció que viajará en los próximos días a Goma, capital de la provincia de Kivu Norte, actualmente bajo ocupación del AFC/M23.

oda/kmg

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link