Presidente salvadoreño rinde cuentas de su visita oficial a China
Presidente salvadoreño rinde cuentas de su visita oficial a China
Presidente salvadoreño rinde cuentas de su visita oficial a China
07 de noviembre de 2018, 21:15San Salvador, 7 nov (PL) El presidente Salvador Sánchez Cerén rindió cuentas hoy a la ciudadanía sobre su reciente visita oficial a China, que afianzó las relaciones diplomáticas establecidas en agosto pasado.
En mensaje a la nación, el jefe de Estado calificó de 'excelentes' los resultados de su visita, con avances en el dialogo político y la cooperación para favorecer los vínculos económicos y comerciales.
'Este es un paso estratégico para generar nuevas oportunidades de desarrollo para nuestro país', aseguró el mandatario, quien coincidió con su homólogo y anfitrión, Xi Jinping, en construir una relación estratégica.
Para ello involucrará a todos los sectores de la sociedad salvadoreña, que recibirán los beneficios generados a partir de esta 'relación asumida con unidad, sabiduría, coraje y responsabilidad histórica'.
De entrada, China otorgó a El Salvador el equivalente a 150 millones de dólares en concepto de cooperación no reembolsable para tres años, que serán destinados, entre otros ámbitos, a proyectos de salud, educación.
Además, el Gigante Asiático donó tres mil toneladas de arroz para atender las necesidades de las comunidades afectadas este año por la sequía y las inundaciones, sobre todo en el llamado corredor seco del país.
A su vez, Beijing ampliará el programa de becas para que más salvadoreños estudien en universidades chinas, con garantía de colegiatura, alojamiento, gastos básicos, seguro de vida y boleto aéreo.
También valoró el positivo impacto que tendrá en la economía salvadoreña la decisión china de designar al Pulgarcito de América como un destino turístico para los habitantes del país más poblado del planeta.
'China se ha convertido en el primer emisor mundial de turistas y, por lo que respecta al gasto, llevan varios años liderando el ranking mundial de los viajeros que más gastan en el extranjero', destacó Sánchez Cerén.
La delegación salvadoreña suscribió 13 memorandos de cooperación con sus respectivas contrapartes chinas, agregó el mandatario en su mensaje.
agp/cmv
'Este es un paso estratégico para generar nuevas oportunidades de desarrollo para nuestro país', aseguró el mandatario, quien coincidió con su homólogo y anfitrión, Xi Jinping, en construir una relación estratégica.
Para ello involucrará a todos los sectores de la sociedad salvadoreña, que recibirán los beneficios generados a partir de esta 'relación asumida con unidad, sabiduría, coraje y responsabilidad histórica'.
De entrada, China otorgó a El Salvador el equivalente a 150 millones de dólares en concepto de cooperación no reembolsable para tres años, que serán destinados, entre otros ámbitos, a proyectos de salud, educación.
Además, el Gigante Asiático donó tres mil toneladas de arroz para atender las necesidades de las comunidades afectadas este año por la sequía y las inundaciones, sobre todo en el llamado corredor seco del país.
A su vez, Beijing ampliará el programa de becas para que más salvadoreños estudien en universidades chinas, con garantía de colegiatura, alojamiento, gastos básicos, seguro de vida y boleto aéreo.
También valoró el positivo impacto que tendrá en la economía salvadoreña la decisión china de designar al Pulgarcito de América como un destino turístico para los habitantes del país más poblado del planeta.
'China se ha convertido en el primer emisor mundial de turistas y, por lo que respecta al gasto, llevan varios años liderando el ranking mundial de los viajeros que más gastan en el extranjero', destacó Sánchez Cerén.
La delegación salvadoreña suscribió 13 memorandos de cooperación con sus respectivas contrapartes chinas, agregó el mandatario en su mensaje.
agp/cmv
Temas Relacionados:
Presidente salvadoreño rinde cuentas de su visita oficial a China
07 de noviembre de 2018, 21:15San Salvador, 7 nov (PL) El presidente Salvador Sánchez Cerén rindió cuentas hoy a la ciudadanía sobre su reciente visita oficial a China, que afianzó las relaciones diplomáticas establecidas en agosto pasado.
En mensaje a la nación, el jefe de Estado calificó de 'excelentes' los resultados de su visita, con avances en el dialogo político y la cooperación para favorecer los vínculos económicos y comerciales.
'Este es un paso estratégico para generar nuevas oportunidades de desarrollo para nuestro país', aseguró el mandatario, quien coincidió con su homólogo y anfitrión, Xi Jinping, en construir una relación estratégica.
Para ello involucrará a todos los sectores de la sociedad salvadoreña, que recibirán los beneficios generados a partir de esta 'relación asumida con unidad, sabiduría, coraje y responsabilidad histórica'.
De entrada, China otorgó a El Salvador el equivalente a 150 millones de dólares en concepto de cooperación no reembolsable para tres años, que serán destinados, entre otros ámbitos, a proyectos de salud, educación.
Además, el Gigante Asiático donó tres mil toneladas de arroz para atender las necesidades de las comunidades afectadas este año por la sequía y las inundaciones, sobre todo en el llamado corredor seco del país.
A su vez, Beijing ampliará el programa de becas para que más salvadoreños estudien en universidades chinas, con garantía de colegiatura, alojamiento, gastos básicos, seguro de vida y boleto aéreo.
También valoró el positivo impacto que tendrá en la economía salvadoreña la decisión china de designar al Pulgarcito de América como un destino turístico para los habitantes del país más poblado del planeta.
'China se ha convertido en el primer emisor mundial de turistas y, por lo que respecta al gasto, llevan varios años liderando el ranking mundial de los viajeros que más gastan en el extranjero', destacó Sánchez Cerén.
La delegación salvadoreña suscribió 13 memorandos de cooperación con sus respectivas contrapartes chinas, agregó el mandatario en su mensaje.
agp/cmv
Televisión |
|
Minuto a minuto | Más leídas |
Destacadas |






