Presidente de Guatemala llama Golpe de Estado a masivas protestas
Presidente de Guatemala llama Golpe de Estado a masivas protestas
Presidente de Guatemala llama Golpe de Estado a masivas protestas
22 de noviembre de 2020, 22:28Guatemala, 22 nov (Prensa Latina) El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, acusó hoy a grupos minoritarios de alterar la institucionalidad y propiciar un 'golpe de Estado', luego de una jornada de protestas para exigir su renuncia.
Un comunicado difundido por la Secretaría de Comunicación Social precisó que Giammattei decidió invocar la Carta Democrática Interamericana frente a lo que calificó 'gravísimos sucesos ocurridos en los últimos días y actos de violencia que ponen en riesgo el legítimo ejercicio del poder por parte de las autoridades democráticamente elegidas de la República'.
'Los actos de violencia sistemática en contra de las instituciones nacionales, de los cuales hemos sido testigos todos los guatemaltecos en los últimos días, no representan formas legítimas de ejercer la libertad de expresión. Por el contrario, dichos actos no son sino un medio a través del cual grupos minoritarios buscan un verdadero golpe de Estado', indicó el Presidente.
A su juicio, el carácter antidemocrático de sus acciones, y la grave amenaza institucional que ellas representan, no dejan a las autoridades legítimamente elegidas por el pueblo otro camino que recurrir ante la comunidad internacional para que esta, a través de los mecanismos regionales apropiados, ofrezca su apoyo a la preservación de la democracia en Guatemala, añadió.
El texto explica que se estableció comunicación con el secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para con su ayuda propiciar un diálogo inclusivo con las fuerzas políticas y retomar la senda de la institucionalidad.
Sin embargo, el comunicado no menciona el uso excesivo de las fuerzas antimotines para acallar la protesta pacífica en la Plaza de la Constitución ni el empleo de gas lacrimógeno en función de dispersar a las personas, en muchos casos con niños, como documentó la Procuraduría de los Derechos Humanos ante el Ministerio Público.
Tampoco refiere que la causa del descontento generalizado obedeció a la aprobación por el Congreso el pasado miércoles de un Presupuesto para el ejercicio fiscal de 2021 de forma opaca, ajeno a las demandas de las mayorías y con una gran carga de endeudamiento, según denunciaron organizaciones sociales, estudiantiles, autoridades religiosas y centros de estudios económicos.
Esta tarde, los guatemaltecos volvieron por segunda vez a la Plaza de la Constitución para pedir el veto al cuestionado plan de gastos y en redes sociales circulan convocatorias a un paro general mañana.
jha/mmc
'Los actos de violencia sistemática en contra de las instituciones nacionales, de los cuales hemos sido testigos todos los guatemaltecos en los últimos días, no representan formas legítimas de ejercer la libertad de expresión. Por el contrario, dichos actos no son sino un medio a través del cual grupos minoritarios buscan un verdadero golpe de Estado', indicó el Presidente.
A su juicio, el carácter antidemocrático de sus acciones, y la grave amenaza institucional que ellas representan, no dejan a las autoridades legítimamente elegidas por el pueblo otro camino que recurrir ante la comunidad internacional para que esta, a través de los mecanismos regionales apropiados, ofrezca su apoyo a la preservación de la democracia en Guatemala, añadió.
El texto explica que se estableció comunicación con el secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para con su ayuda propiciar un diálogo inclusivo con las fuerzas políticas y retomar la senda de la institucionalidad.
Sin embargo, el comunicado no menciona el uso excesivo de las fuerzas antimotines para acallar la protesta pacífica en la Plaza de la Constitución ni el empleo de gas lacrimógeno en función de dispersar a las personas, en muchos casos con niños, como documentó la Procuraduría de los Derechos Humanos ante el Ministerio Público.
Tampoco refiere que la causa del descontento generalizado obedeció a la aprobación por el Congreso el pasado miércoles de un Presupuesto para el ejercicio fiscal de 2021 de forma opaca, ajeno a las demandas de las mayorías y con una gran carga de endeudamiento, según denunciaron organizaciones sociales, estudiantiles, autoridades religiosas y centros de estudios económicos.
Esta tarde, los guatemaltecos volvieron por segunda vez a la Plaza de la Constitución para pedir el veto al cuestionado plan de gastos y en redes sociales circulan convocatorias a un paro general mañana.
jha/mmc
Temas Relacionados:
Presidente de Guatemala llama Golpe de Estado a masivas protestas
22 de noviembre de 2020, 22:28Guatemala, 22 nov (Prensa Latina) El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, acusó hoy a grupos minoritarios de alterar la institucionalidad y propiciar un 'golpe de Estado', luego de una jornada de protestas para exigir su renuncia.
Un comunicado difundido por la Secretaría de Comunicación Social precisó que Giammattei decidió invocar la Carta Democrática Interamericana frente a lo que calificó 'gravísimos sucesos ocurridos en los últimos días y actos de violencia que ponen en riesgo el legítimo ejercicio del poder por parte de las autoridades democráticamente elegidas de la República'.
'Los actos de violencia sistemática en contra de las instituciones nacionales, de los cuales hemos sido testigos todos los guatemaltecos en los últimos días, no representan formas legítimas de ejercer la libertad de expresión. Por el contrario, dichos actos no son sino un medio a través del cual grupos minoritarios buscan un verdadero golpe de Estado', indicó el Presidente.
A su juicio, el carácter antidemocrático de sus acciones, y la grave amenaza institucional que ellas representan, no dejan a las autoridades legítimamente elegidas por el pueblo otro camino que recurrir ante la comunidad internacional para que esta, a través de los mecanismos regionales apropiados, ofrezca su apoyo a la preservación de la democracia en Guatemala, añadió.
El texto explica que se estableció comunicación con el secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para con su ayuda propiciar un diálogo inclusivo con las fuerzas políticas y retomar la senda de la institucionalidad.
Sin embargo, el comunicado no menciona el uso excesivo de las fuerzas antimotines para acallar la protesta pacífica en la Plaza de la Constitución ni el empleo de gas lacrimógeno en función de dispersar a las personas, en muchos casos con niños, como documentó la Procuraduría de los Derechos Humanos ante el Ministerio Público.
Tampoco refiere que la causa del descontento generalizado obedeció a la aprobación por el Congreso el pasado miércoles de un Presupuesto para el ejercicio fiscal de 2021 de forma opaca, ajeno a las demandas de las mayorías y con una gran carga de endeudamiento, según denunciaron organizaciones sociales, estudiantiles, autoridades religiosas y centros de estudios económicos.
Esta tarde, los guatemaltecos volvieron por segunda vez a la Plaza de la Constitución para pedir el veto al cuestionado plan de gastos y en redes sociales circulan convocatorias a un paro general mañana.
jha/mmc
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




