Fidel vive en los cubanos de Haití (+Fotos)
Fidel vive en los cubanos de Haití (+Fotos)
Fidel vive en los cubanos de Haití (+Fotos)

Haití siempre estuvo en el centro de sus preocupaciones, un pueblo que aprendió a defender desde que era un niño en el batey de Birán y al que no abandonó jamás, dijo el galeno en alusión a los haitianos que emigraron a Cuba para trabajar principalmente en el sector azucarero, y con los cuales compartió durante su infancia.
![]() |
Este miércoles, profesionales de la salud, y otras esferas, junto a amigos de Cuba y graduados en la mayor de las Antillas, se reunieron en la sede de la embajada cubana para rendir tributo a Fidel.
La tierra cubana nos ha dado en el siglo XX un eminente dirigente de referencia para este mundo, un visionario indudable, un luchador desinteresado, un ejemplo diligente para otros pueblos del mundo que lucha por su emancipación y su autodeterminación, aseguró Franck Saint Jean, integrante de la Plataforma Haitiana para el Desarrollo Alternativo.
La lucha por la paz pasa primero por el respeto al otro, no puede existir paz sin el respeto a las diferencias de cada pueblo, sin una mejor distribución de riquezas nacionales y planetarias, subrayó.
En las ideas Fidel encontramos el significado de conceptos tan relevantes como el de democracia, libertad, derecho, solidaridad, y participación, señaló.
Por su parte, Graciela Limonta, de la Asociación de Cubanos Residentes, destacó las dotes de audacia, fuerza y valor de Fidel, además de su visión para prevenir los acontecimientos, y su fe infinita en la humanidad.
![]() |
'A cuatro años de que no estás físicamente entre nosotros, te decimos, Comandante aquí estamos, aquí estaremos, fieles a tus ideas y defendiendo tu legado histórico. Tus hijos jamás te defraudaremos', concluyó.
oda/ane
Temas Relacionados:
Fidel vive en los cubanos de Haití (+Fotos)
25 de noviembre de 2020, 16:58
Puerto Príncipe, 25 nov (Prensa Latina) La prueba más fehaciente de que Fidel Castro vive son las brigadas que acompañaron a Haití en las últimas dos décadas, afirmó hoy Luis Oliveros, jefe de la misión médica cubana.
A propósito del cuarto aniversario de la desaparición física del líder de la Revolución, Olivero recordó al amplio número de especialistas de varias esferas, que llegaron a esta nación caribeña para responder al pedido de solidaridad del comandante.
Haití siempre estuvo en el centro de sus preocupaciones, un pueblo que aprendió a defender desde que era un niño en el batey de Birán y al que no abandonó jamás, dijo el galeno en alusión a los haitianos que emigraron a Cuba para trabajar principalmente en el sector azucarero, y con los cuales compartió durante su infancia.
![]() |
Este miércoles, profesionales de la salud, y otras esferas, junto a amigos de Cuba y graduados en la mayor de las Antillas, se reunieron en la sede de la embajada cubana para rendir tributo a Fidel.
La tierra cubana nos ha dado en el siglo XX un eminente dirigente de referencia para este mundo, un visionario indudable, un luchador desinteresado, un ejemplo diligente para otros pueblos del mundo que lucha por su emancipación y su autodeterminación, aseguró Franck Saint Jean, integrante de la Plataforma Haitiana para el Desarrollo Alternativo.
La lucha por la paz pasa primero por el respeto al otro, no puede existir paz sin el respeto a las diferencias de cada pueblo, sin una mejor distribución de riquezas nacionales y planetarias, subrayó.
En las ideas Fidel encontramos el significado de conceptos tan relevantes como el de democracia, libertad, derecho, solidaridad, y participación, señaló.
Por su parte, Graciela Limonta, de la Asociación de Cubanos Residentes, destacó las dotes de audacia, fuerza y valor de Fidel, además de su visión para prevenir los acontecimientos, y su fe infinita en la humanidad.
![]() |
'A cuatro años de que no estás físicamente entre nosotros, te decimos, Comandante aquí estamos, aquí estaremos, fieles a tus ideas y defendiendo tu legado histórico. Tus hijos jamás te defraudaremos', concluyó.
oda/ane
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




