Realizan elecciones presidenciales anticipadas en Kirguistán
Realizan elecciones presidenciales anticipadas en Kirguistán
Realizan elecciones presidenciales anticipadas en Kirguistán

Las presidenciales carecen de un mínimo de asistencia para legitimarlas; mientras que el plebiscito no vinculante, deberá contar con una participación de al menos un 30 por ciento de los empadronados.
El ganador de la primera vuelta necesitará más de la mitad de los votos depositados. En caso de que ello no suceda, se procederá a una segunda ronda, mientras que la Comisión Electoral cuenta con un plazo de 21 días para anunciar los resultados oficiales de los comicios.
Además de Zhaparov, también cuenta con notable respaldo el líder del partido Kirguistán Unido, Adejan Madumarov, el máximo dirigente del partido Kirguistán, Kanat Isaev, y el exjefe del Comité Nacional de Seguridad Abdil Seguizhbaev.
Para el referendo, se prevén tres opciones en las boletas: por un régimen presidencial de jefatura del estado, por un parlamentario o contra todas. Ahora en Kirguistán rige el régimen presidencial-parlamentario.
La consulta popular solo servirá para aportar elementos al debate nacional sobre la forma de dirección de este pequeño país centroasiático y por ello estará lejos de ser una base para efectuar cambios en la Constitución, señaló la televisión capitalina.
En todos los colegios electorales se sitúan dos urnas, una para la votación presidencial y otra para el referendo. En ambos casos, los votantes deberán registrar primero sus datos biométricos y solo después reciben la boleta, pues quienes carecen de ese registro, no pueden votar.
Unos 300 observadores de al menos 40 países y 30 organizaciones internacionales acuden al proceso electoral, además de miles de observadores nacionales. De la seguridad del proceso de votación se encargan 11 mil policías y nueve mil voluntarios.
Las elecciones anticipadas debieron ser convocadas tras los disturbios que siguieron a las parlamentarias del 4 de octubre contra acciones de fraude, lo cual llevó a la renuncia del presidente Sooronbai Zheenbekov.
msm/To/cvl
Temas Relacionados:
Realizan elecciones presidenciales anticipadas en Kirguistán
10 de enero de 2021, 0:3
Biskek, 10 ene (Prensa Latina) Unos tres millones 560 mil kirguisos están llamados hoy a acudir a elecciones presidenciales anticipadas y para un referendo sobre la reforma de dirección política, en dos mil 476 colegios.
De acuerdo con la Comisión Central Electoral, en los boletos aparecen 17 candidatos, entre los cuales los sondeos dan con más posibilidades al exprimer ministro Sadir Zhaparov, quien para participar en los comicios, renunció a ese cargo, que lo asumió, tras los disturbios de octubre pasado.
Las presidenciales carecen de un mínimo de asistencia para legitimarlas; mientras que el plebiscito no vinculante, deberá contar con una participación de al menos un 30 por ciento de los empadronados.
El ganador de la primera vuelta necesitará más de la mitad de los votos depositados. En caso de que ello no suceda, se procederá a una segunda ronda, mientras que la Comisión Electoral cuenta con un plazo de 21 días para anunciar los resultados oficiales de los comicios.
Además de Zhaparov, también cuenta con notable respaldo el líder del partido Kirguistán Unido, Adejan Madumarov, el máximo dirigente del partido Kirguistán, Kanat Isaev, y el exjefe del Comité Nacional de Seguridad Abdil Seguizhbaev.
Para el referendo, se prevén tres opciones en las boletas: por un régimen presidencial de jefatura del estado, por un parlamentario o contra todas. Ahora en Kirguistán rige el régimen presidencial-parlamentario.
La consulta popular solo servirá para aportar elementos al debate nacional sobre la forma de dirección de este pequeño país centroasiático y por ello estará lejos de ser una base para efectuar cambios en la Constitución, señaló la televisión capitalina.
En todos los colegios electorales se sitúan dos urnas, una para la votación presidencial y otra para el referendo. En ambos casos, los votantes deberán registrar primero sus datos biométricos y solo después reciben la boleta, pues quienes carecen de ese registro, no pueden votar.
Unos 300 observadores de al menos 40 países y 30 organizaciones internacionales acuden al proceso electoral, además de miles de observadores nacionales. De la seguridad del proceso de votación se encargan 11 mil policías y nueve mil voluntarios.
Las elecciones anticipadas debieron ser convocadas tras los disturbios que siguieron a las parlamentarias del 4 de octubre contra acciones de fraude, lo cual llevó a la renuncia del presidente Sooronbai Zheenbekov.
msm/To/cvl
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |





