Presidentes de Argentina y Chile destacan vínculos históricos
Presidentes de Argentina y Chile destacan vínculos históricos
Presidentes de Argentina y Chile destacan vínculos históricos

Piñera expresó que este viaje ha contribuido a reforzar los vínculos bilaterales, que no solo son históricos, sino también geográficos, pues Argentina y Chile comparten más de cinco mil kilómetros de frontera –una de las más extensas del mundo- en la cual, aseguró, ha reinado la paz a lo largo de más de dos siglos de independencia de los dos estados.
Destacó que se estableció una hoja de ruta para fortalecer la cooperación en importantes temas, así como el intercambio de experiencias en el enfrentamiento a grades retos.
Consideró importante para avanzar en las relaciones bilaterales, la firma este martes de un acuerdo para la construcción de un cable óptico submarino que unirá a los dos países con la zona Asia Pacífico y que será fundamental en el desarrollo de las nuevas tecnologías.
También, acuerdos para hacer más eficiente el servicio de las Aduanas, el reconocimiento de las licencias de conducir en ambos territorios, y otros encaminados a ampliar el intercambio económico y comercial.
Por su parte, Alberto Fernández hizo especial énfasis en la necesidad de la integración no solo entre Argentina y Chile sino de toda Latinoamérica.
Recordó que en la década de 1950 el presidente Juan Domingo Perón expresó que el año 2000 recibiría a los latinoamericanos unidos o dominados, y aseguró que esa premonición refleja la importancia de la unidad entre los pueblos y mantiene total vigencia.
Añadió al respecto que la pandemia de Covid-19, con todos sus efectos negativos, ha significado también una oportunidad 'para entender la importancia de esa unidad' y llamó a 'ir tras las banderas de los próceres y luchar juntos para que las cosas salgan mejor'.
Según lo previsto, aunque fuera del programa oficial, Fernándezo visitará el despacho del exmandatario Salvador Allende, acompañado por la senadora Isabel Allende Bussi, hija del presidente mártir, y donde colocará un ramo de flores y una placa conmemorativa.
Durante el resto de la jornada sostendrá audiencias con los presidentes del Senado, Adriana Muñoz, de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen, ambos en la sede del antiguo Congreso Nacional, y de la Corte Suprema de Justicia, Guillermo Silva, en el Palacio de los Tribunales.
Alrededor de las 18:00 hora local, recibirá en la residencia de la Embajada Argentina a intelectuales y dirigentes políticos chilenos, con lo cual finalizarán las actividades oficiales en este primer día de visita.
car/rc
Temas Relacionados:
Presidentes de Argentina y Chile destacan vínculos históricos
Santiago de Chile, 26 ene (Prensa Latina) Los presidentes de Chile y Argentina, Sebastián Piñera y Alberto Fernández, respectivamente, coincidieron hoy en los lazos históricos que unen a ambos países y la importancia de fortalecerlos en estos tiempos difíciles para todo el planeta.
Ambos mandatarios expresaron estas ideas tras la firma de varios acuerdos entre los dos países como resultado de la visita de Estado que hoy inició Fernández y que concluirá mañana.
Piñera expresó que este viaje ha contribuido a reforzar los vínculos bilaterales, que no solo son históricos, sino también geográficos, pues Argentina y Chile comparten más de cinco mil kilómetros de frontera –una de las más extensas del mundo- en la cual, aseguró, ha reinado la paz a lo largo de más de dos siglos de independencia de los dos estados.
Destacó que se estableció una hoja de ruta para fortalecer la cooperación en importantes temas, así como el intercambio de experiencias en el enfrentamiento a grades retos.
Consideró importante para avanzar en las relaciones bilaterales, la firma este martes de un acuerdo para la construcción de un cable óptico submarino que unirá a los dos países con la zona Asia Pacífico y que será fundamental en el desarrollo de las nuevas tecnologías.
También, acuerdos para hacer más eficiente el servicio de las Aduanas, el reconocimiento de las licencias de conducir en ambos territorios, y otros encaminados a ampliar el intercambio económico y comercial.
Por su parte, Alberto Fernández hizo especial énfasis en la necesidad de la integración no solo entre Argentina y Chile sino de toda Latinoamérica.
Recordó que en la década de 1950 el presidente Juan Domingo Perón expresó que el año 2000 recibiría a los latinoamericanos unidos o dominados, y aseguró que esa premonición refleja la importancia de la unidad entre los pueblos y mantiene total vigencia.
Añadió al respecto que la pandemia de Covid-19, con todos sus efectos negativos, ha significado también una oportunidad 'para entender la importancia de esa unidad' y llamó a 'ir tras las banderas de los próceres y luchar juntos para que las cosas salgan mejor'.
Según lo previsto, aunque fuera del programa oficial, Fernándezo visitará el despacho del exmandatario Salvador Allende, acompañado por la senadora Isabel Allende Bussi, hija del presidente mártir, y donde colocará un ramo de flores y una placa conmemorativa.
Durante el resto de la jornada sostendrá audiencias con los presidentes del Senado, Adriana Muñoz, de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen, ambos en la sede del antiguo Congreso Nacional, y de la Corte Suprema de Justicia, Guillermo Silva, en el Palacio de los Tribunales.
Alrededor de las 18:00 hora local, recibirá en la residencia de la Embajada Argentina a intelectuales y dirigentes políticos chilenos, con lo cual finalizarán las actividades oficiales en este primer día de visita.
car/rc
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |



