Religión afrocubana destaca en Feria Internacional del Libro en Cuba
Religión afrocubana destaca en Feria Internacional del Libro en Cuba
Religión afrocubana destaca en Feria Internacional del Libro en Cuba
11 de febrero de 2019, 18:11La Habana,11 feb (PL) Una decena de textos sobre la cultura afrocubana destacan hoy entre las novedades de la Feria Internacional del Libro que se celebra en esta capital hasta el 17 de febrero.
Las propuestas del sello editorial Ediciones Cubanas, de la empresa de la nación caribeña Artex SA, resaltan entre las preferencias del público local y extranjero por constituir ejemplos representativos de la identidad cubana.
El compendio de textos incluye títulos como Ecué Layé fuentes de vida, de Tomasa González Pérez; Yemayá Madre del mundo, de Rogelio Gómez Nieves y Bertha Hernández López; La verdadera historia de Babalúaiyé, de Arisel Arce Bruguera y El Ashé está en Cuba, de Mirtha Fernández Martínez y Valentina Porras Potts.
Otros volúmenes figuran en la muestra como Leyendas cubanas, de Salvador Bueno; El negro en Cuba. Colonia República y Revolución, de Tomás Fernández Robaina, y Mitología Cubana, de Samuel Feijó.
Dentro de la fiesta literaria vario espacios se han dedicado a la cultura afrocubana con presentaciones de libros, proyección de películas o documentales, conferencias e intercambios académicos sobre el tema.
Otras editoriales suman también novedades sobre la cultura afrocubana como la Colección SurEditores con la obra de Manuel Rivero titulada nuevo diccionario de la mitología cubana en tanto las plataformas digitales acogen la multimedia sobre Deidades cubanas de origen africano.
Por los audiovisuales destacan Una santera de Guanabacoa en Tampa, Los cinco héroes abakuá, Leocadia y Ta José, una tradición habanera.
En el caso de Ediciones Cubanas, la propuesta para esta feria del libro abarca un centenar de títulos que incluyen una selección de textos de Daniel Chavarría, la colección de autoayuda, literatura infantil y los volúmenes dedicados al aniversario 500 de fundada la Villa de San Cristóbal de La Habana.
acl/lbl
El compendio de textos incluye títulos como Ecué Layé fuentes de vida, de Tomasa González Pérez; Yemayá Madre del mundo, de Rogelio Gómez Nieves y Bertha Hernández López; La verdadera historia de Babalúaiyé, de Arisel Arce Bruguera y El Ashé está en Cuba, de Mirtha Fernández Martínez y Valentina Porras Potts.
Otros volúmenes figuran en la muestra como Leyendas cubanas, de Salvador Bueno; El negro en Cuba. Colonia República y Revolución, de Tomás Fernández Robaina, y Mitología Cubana, de Samuel Feijó.
Dentro de la fiesta literaria vario espacios se han dedicado a la cultura afrocubana con presentaciones de libros, proyección de películas o documentales, conferencias e intercambios académicos sobre el tema.
Otras editoriales suman también novedades sobre la cultura afrocubana como la Colección SurEditores con la obra de Manuel Rivero titulada nuevo diccionario de la mitología cubana en tanto las plataformas digitales acogen la multimedia sobre Deidades cubanas de origen africano.
Por los audiovisuales destacan Una santera de Guanabacoa en Tampa, Los cinco héroes abakuá, Leocadia y Ta José, una tradición habanera.
En el caso de Ediciones Cubanas, la propuesta para esta feria del libro abarca un centenar de títulos que incluyen una selección de textos de Daniel Chavarría, la colección de autoayuda, literatura infantil y los volúmenes dedicados al aniversario 500 de fundada la Villa de San Cristóbal de La Habana.
acl/lbl
Temas Relacionados:
Religión afrocubana destaca en Feria Internacional del Libro en Cuba
11 de febrero de 2019, 18:11La Habana,11 feb (PL) Una decena de textos sobre la cultura afrocubana destacan hoy entre las novedades de la Feria Internacional del Libro que se celebra en esta capital hasta el 17 de febrero.
Las propuestas del sello editorial Ediciones Cubanas, de la empresa de la nación caribeña Artex SA, resaltan entre las preferencias del público local y extranjero por constituir ejemplos representativos de la identidad cubana.
El compendio de textos incluye títulos como Ecué Layé fuentes de vida, de Tomasa González Pérez; Yemayá Madre del mundo, de Rogelio Gómez Nieves y Bertha Hernández López; La verdadera historia de Babalúaiyé, de Arisel Arce Bruguera y El Ashé está en Cuba, de Mirtha Fernández Martínez y Valentina Porras Potts.
Otros volúmenes figuran en la muestra como Leyendas cubanas, de Salvador Bueno; El negro en Cuba. Colonia República y Revolución, de Tomás Fernández Robaina, y Mitología Cubana, de Samuel Feijó.
Dentro de la fiesta literaria vario espacios se han dedicado a la cultura afrocubana con presentaciones de libros, proyección de películas o documentales, conferencias e intercambios académicos sobre el tema.
Otras editoriales suman también novedades sobre la cultura afrocubana como la Colección SurEditores con la obra de Manuel Rivero titulada nuevo diccionario de la mitología cubana en tanto las plataformas digitales acogen la multimedia sobre Deidades cubanas de origen africano.
Por los audiovisuales destacan Una santera de Guanabacoa en Tampa, Los cinco héroes abakuá, Leocadia y Ta José, una tradición habanera.
En el caso de Ediciones Cubanas, la propuesta para esta feria del libro abarca un centenar de títulos que incluyen una selección de textos de Daniel Chavarría, la colección de autoayuda, literatura infantil y los volúmenes dedicados al aniversario 500 de fundada la Villa de San Cristóbal de La Habana.
acl/lbl
Televisión |
|
Minuto a minuto | Más leídas |
Destacadas |






